
Los grupos parlamentarios de oposición en el Congreso de la Unión realizaron sus reuniones plenarias esta semana, en las que delinearon la agenda que impulsarán durante el próximo periodo ordinario de sesiones.
Acción Nacional celebró la reunión plenaria de las y los diputados en Guadalajara, Jalisco, mientras que las y los senadores se reunieron en la sede del Senado de la República. El Coordinador Parlamentario de la Cámara de Diputados, José Elías Lixa Abimerhi, adelantó que la agenda de su bancada girará en torno a la defensa del sistema democrático, el análisis del Paquete Fiscal 2026 y el abasto de medicamentos.
El diputado advirtió sobre la necesidad de contener el endeudamiento público, al que calificó de “galopante e irresponsable”, pues, dijo, compromete el futuro de las próximas generaciones.
Por su parte, las becadas del PRI realizaron su reunión conjunta de legisladores en la Comité Ejecutivo nacional, dondes los coordinadores parlamentarios, el senador Manuel Añorve Baños y el diputado Rubén Moreira Valdez anunciaron que su agenda contempla la publicación de la reforma constitucional en materia de salarios mínimos para policías, maestros y personal médico.
Dentro de la reunión, el diputado Rubén Moreira se pronunció por la construcción de un Presupuesto de Egresos 2026 con enfoque social. Mientras que el senador Manuel Añorve
adelantó que insistirá en fortalecer el diálogo con el Congreso de Estados Unidos en torno al Tratado de México- Estados Unidos- Canadá.
La bancada de Movimiento Ciudadano se reunió en la Ciudad de México bajo la conducción del senador Clemente Castañeda y la diputada Ivonne Ortega. En el encuentro, al que asistió también el dirigente nacional Jorge Álvarez Máynez, se definió que los temas prioritarios serán la construcción de la paz, el fortalecimiento del sistema de cuidados, el derecho al agua, la vivienda digna y los derechos laborales.