
A las veinte horas con cuarenta minutos, el Senado de la República abrió la sesión solemne para la toma de protesta a 875 de las 881 personas electas en la pasada elección de junio para el Poder Judicial.
Al inicio de la toma de protesta, la presidenta de la Mesa Directiva, senadora Laura Itzel Castillo Juárez declaró sesión permanente para atender a la toma de protesta constitucional de personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), integrantes de la Sala Superior y de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), miembros del Tribunal de Disciplina Judicial, así como a magistradas y magistrados de circuito y juezas y jueces de distrito.
En primera instancia se recibió a las nueve personas ministras de la SCJN, integrada por Hugo Aguilar Ortiz como presidente, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrerías Guerra.
Al posicionarse sobre la toma de protesta, la senadora Sasil de León Villard (Morena) recordó que la soberanía nacional recae en el pueblo y él tiene la posibilidad de modificar su forma de gobierno en cualquier momento, de acuerdo al artículo 39 constitucional. Destacó que la nueva corte se conforma con una mayoría de mujeres y destacó el compromiso de los nuevos juzgadores con una justicia para la sociedad.
En su intervención, el senador de Acción Nacional, Ricardo Anaya Cortés destacó irregularidades en el proceso del Poder Judicial. Consideró que el proceso se encuentra viciado, ya que los Comités de Evaluación que evaluaron los perfiles para la conformación de las listas, carecían de experiencia. El legislador apuntó que nueve de cada diez mexicanos no participaron en la elección Judicial.
El senador Waldo Fernández González (PVEM) reconoció en la nueva corte un modelo renovado de justicia cercano a la sociedad y transparente. Mencionó que la reforma judicial fue profunda y moderna con una función democratizadora, la cual fue capaz de atender a los reclamos de la ciudadanía por una justicia social y con apego al marco legal, señaló.
Por su parte, el senador Alberto Anaya Gutiérrez (PT) indicó que el nuevo Poder Judicial permitirá contar con gente nueva comprometida con traer justicia al pueblo mexicano. Destacó que el Poder Judicial tendrá que atender el debate y la responsabilidad de atender los derechos humanos de todas las personas.
El senador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich exigió a los integrantes del nuevo Poder Judicial una actuación con imparcialidad y autonomía en la atención de los temas nacionales. Sostuvo la vitalidad de un completo apego al imperio de la ley sin presiones y con atención a los derechos de las minorías.
A la sesión solemne no asistieron las y los senadores del Grupo Parlamentario del PRI en concordancia con su oposición a la reforma judicial.