
El segundo año de la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión inició actividades este 1 de septiembre después de la declaratoria formal de instalación durante la sesión de Congreso General por el presidente de la Mesa Directiva, el diputado Sergio Gutiérrez Luna.
El quórum estuvo compuesto por 341 diputadas y diputados, así como de 83 senadoras y senadores.
Posterior a que se entonara el Himno Nacional en el Salón de Sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez realizó la entrega del primer informe a nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la Cámara.
Al posicionarse sobre la apertura del primer periodo de sesiones del año legislativo, el diputado Ricardo Monreal Ávila señaló que el actual gobierno ha logrado 18 reformas constitucionales y 57 normativas que trazan un nuevo andamiaje jurídico. Destacó que dentro del actual gobierno se respetan todas las libertades fundamentales de todas las personas.
Por Acción Nacional, la diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra recalcó que la inflación ha incrementado en 34 por ciento, además que la deuda publica representa el 50 % del Producto Interno Bruto. Asimismo, destacó que en materia de salud siete de cada diez personas se atienden en instituciones privadas.
La senadora del PVEM Karen Castrejón Trujillo recalcó que su agenda se orienta a enfrentar los desafios ambientales, asi como la transición energética. Consideró que el papel del gobierno federal ha logrado hacer frente a los retos contemporáneos, ya que se logró sacar a más de 13 millones de mexicanos de la pobreza, además de enfrentar los embates de EUA en materia arancelaria.

La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre (PT) reconoció los avances del actual gobierno que logró sacar de la pobreza a 13.4 millones de mexicanos a través del aumento del salario mínimo por encima de la inflación, además que 82 % de las familias reciben un apoyo directo. Indicó que en los últimos siete años se ha logrado el reconocimiento de trabajadores, además de la eliminación del outsourcing.
En su intervención, el senador del PRI Alejandro Moreno Cárdenas destacó la existencia de una persecución política contra opositores, medios de comunicación, órganos electorales y contra la corte. El legislador se refirió a la falta de medicinas en el país que tiene a más de 60 millones de personas sin acceso a la salud y detalló que su grupo rechazarán la reforma electoral.
Al posicionarse por Movimiento Ciudadano, la senadora Alejandra Barrales Magdaleno destacó que con el actual régimen se ha fortalecido la militarización, la inseguridad. Aseveró que su grupo parlamentario se enfocará a impulsar la paz, la justicia y el estado de derecho, además de incluir en su agenda la jornada de 40 horas, así como el aumento salarial para maestros, trabajadores de salud y de seguridad.