
El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, compareció ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados en el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno. Durante su presentación, el funcionario destacó la importancia de mantener un diálogo institucional con el Poder Legislativo.
Durante su intervención, el titular de la SEP señaló que la educación es el pilar fundamental para garantizar la igualdad social y la transformación del país. En ese sentido, detalló su estrategia por consolidar la Nueva Escuela Mexicana, sobre la cual abundó el papel del estudiante en el centro del aprendizaje y promoción de una enseñanza crítica, inclusiva y comunitaria.
Mario Delgado resaltó también los avances en la distribución de libros de texto gratuitos, al igual que la implementación de programas de becas que hoy benefician a millones de estudiantes en todos los niveles. Aseguró que la meta del Gobierno es alcanzar una cobertura del 100 por ciento en educación básica y ampliar la matrícula en educación media superior y superior.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación, diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena), subrayó que el diálogo entre el Ejecutivo y el Legislativo fortalece la construcción de políticas públicas. Expresó que la educación es la tarea más noble del Estado y que su defensa debe ser un compromiso compartido por todas las fuerzas políticas.

En su intervención, la diputada Graciela Domínguez Nava (Morena) detalló los alcances de las becas para la población, la cual beneficia a más de13.6 millones de estudiantes. La legisladora se congratuló con los alcances de las becas para el nivel superior con la creación de instrumentos para más de 330 mil universidades públicas
.
En el posicionamiento del PAN, la diputada Liliana Ortiz Pérez cuestionó al titular de la SEP sobre la instauración del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación. Apuntó que este órgano podría incluirá a profesores, pares de familia y especialistas en el desarrollo de políticas públicas, además de consideraciones para la preparación de las y los alumnos para la prueba PISA
.
Por el Partido Verde Ecologista de México, la diputada María Graciela Gaitán Díazconsideró que los resultados en materia de educación permitieron alcanzar 330 mil lugares en la matrícula de nivel superior. Al respecto, destacó que las inversiones estratégicas educativas son fundamentales, ya que impactan en la construcción nacional.
En tanto, el diputado Gerardo Olivares Mejía (PT) destacó los programas de apoyo para estudiantes de los diversos niveles educativos, el cual en educación básica cuenta con una cobertura que incrementó en 89.3 %por ciento de los menores de 14 años. El diputado pidió al secretario de Estado informar sobre las expectativas de crecimiento de la cobertura en formación inicial.
El diputado Juan Moreno de Haro (PRI) observó que la deserción escolar sigue siendo uno de los temas con mayor impacto para el sector. Destacó que las condiciones de los planteles educativos enfrentan situaciones precarias como la falta de agua potable, la falta de conectividad, entre otros factores.
El diputado Juan Ignacio Samperio Montaño (MC) hizo un llamado a modernizar los planes de estudio y adaptarlos a las necesidades del mundo digital. Recalcó que cerca de un millón de estudiantes abandonaron el ciclo escolar 2024-2025; en ese sentido, cuestionó sobre el porcentaje del presupuesto destinado para la infraestructura básica de las escuelas.