
La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados sostuvo una reunión con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la Secretaría de Economía, para analizar la iniciativa presidencial de reforma a la Ley Aduanera incluida en el Paquete Económico 2026.
Durante el encuentro, los representantes del Gobierno federal señalaron que el objetivo central de la propuesta es combatir la evasión fiscal, incrementar la recaudación y modernizar los mecanismos de supervisión en el cobro de impuestos derivados de la entrada de mercancías.
El subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma Cotera, destacó la transparencia y la eficiencia entre los objetivos de la reforma. Apuntó que la iniciativa contribuirá a la competitividad del país, a la seguridad nacional y al fortalecimiento del Estado de derecho.
Por su parte, Rafael Marín Mollinedo, titular de la ANAM, expuso que la propuesta permitirá reducir los tiempos de despacho y dar mayor certeza a los usuarios del comercio exterior, al tiempo que se cierran espacios para la evasión y la elusión fiscales.
El administrador general de Auditoría de Comercio Exterior del SAT, Erick Jiménez Reyes, detalló que en los últimos años se han embargado más de 12 mil millones de pesos en mercancías irregulares y que continúan los procedimientos administrativos contra operaciones sospechosas.
La directora general de Acceso a Mercado de Bienes de la Secretaría de Economía, Citlalli Navarro, recordó que desde antes del sexenio anterior ya se registraban prácticas de subvaluación que afectaban a sectores como el calzado y el vestido, generando un severo daño al fisco nacional.
En tanto, el director general de Investigación Aduanera, Alex Tonatiuh Márquez, reveló que más de 60 agentes aduanales han perdido su patente por irregularidades y que, de los 800 que permanecen en funciones, se detectaron riesgos en 500 de ellos, con 84 casos considerados de alta sensibilidad.
En su intervención, el presidente de la Comisión de Hacienda, el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), afirmó que la finalidad de la iniciativa es fortalecer y modernizar la legislación para hacer más eficiente el comercio exterior y combatir la evasión. Asimismo, indicó que el nuevo marco generará condiciones para bloquear la evasión y la elusión fiscal.
Aquí tienes una propuesta de nota periodística con la información que me compartiste:
En la primera ronda, el diputado Fernando Jorge Castro Trenti (Morena) subrayó la necesidad de actualizar dicho marco legal, cuya última modificación data de 2021. Puntualizó que la reforma también busca erradicar de raíz los puntos vulnerables a la corrupción en las aduanas.
Por el PAN, el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández advirtió que la reforma pone en riesgo la presunción de inocencia de los agentes aduanales al permitir suspensiones o cancelaciones de patentes por investigaciones. Mencionó que el huachicol fiscal que ha erosionado las finanzas públicas en 550 mil millones de pesos en los últimos años.
En contraste, el diputado Carlos Enrique Canturosas Villarreal (PVEM) respaldó la propuesta al considerar que fortalece el control del comercio exterior y combate el contrabando. Afirmo que la importancia de la iniciativa deriva de la alta actividad en las aduanas, ya que de la totalidad de las mercancías al menos el 50 por ciento pasa por alguna aduana.
El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) destacó la vitalidad de lograr una modernización en las aduanas. Asimismo, se pronunció sobre la eliminación de excluyentes de responsabilidad, incorporación de causales por omisión de contribuciones o incumplimiento, expedición de nueva patente por 10 años y la obligación de implementar cuotas.
En representación del PRI, el diputado Yerico Abramo Masso aseguró que Een esta materia se enfrenta un problema heredado: el mayor fraude de huachicol fiscal de la historia reciente, que generó fortunas ilícitas. Sostuvo que evitar la simulación fiscal desde las áreas de supervisión y control Estado es una tarea que debe permear.
La diputada Patricia Mercado Castro, de Movimiento Ciudadano, expresó su preocupación por los posibles efectos que algunas de las medidas contempladas puedan generar en la economía nacional. Subrayó que es indispensable otorgar certeza a los contribuyentes y diseñar cambios que no representen impactos negativos para la economía.