
Ante la Cámara de Diputados, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, compareció para detallar los lineamientos del Paquete Económico 2026, donde los legisladores de las diversas bancadas, quienes contrastaron opiniones sobre la política fiscal y los alcances del presupuesto.
Durante su intervención, el titular de la SHCP aseguró que el Paquete Económico mantendrá la estabilidad financiera sin dejar de priorizar la inversión social. Destacó avances en educación, salud e infraestructura, así como una política fiscal disciplinada que permita estabilizar la deuda pública.
Subrayó que la estrategia busca combinar crecimiento económico con bienestar compartido, bajo un modelo humanista que refuerza derechos sociales y garantiza finanzas sanas. Asimismo Édgar Amador Zamora detalló que durante el primer año de esta administración se financiaron obras estratégicas con inversiones por más de 850 mil millones de pesos, además que se impulsaron 175 proyectos carreteros de caminos rurales.
Por Morena, la diputada Sonia Rincón Chanona afirmó que el diseño del Paquete Económico es responsable, donde el gasto público se ubica en 10.1 billones de pesos. Agregó que se busca beneficiar a más del 80 por ciento de las familias mexicanas, fortaleciendo derechos como salud, educación, vivienda y seguridad.

En nombre del PAN, el diputado Armando Tejeda Cid criticó el tamaño histórico del presupuesto y el endeudamiento proyectado. Aseguró que el déficit persistente y que se cuenta con una deuda acumulada superior a los 20 billones de pesos comprometen el futuro del país; por lo que cuestionó la falta de recursos para salud y educación.
El diputado Marco Antonio De La Mora Torreblanca (PVEM) respaldó el paquete al señalar que consolida la política social impulsada por el Ejecutivo. Destacó la prioridad en pensiones, becas y proyectos de infraestructura ferroviaria, asegurando que el documento refleja un modelo económico que coloca a las personas en el centro y busca reducir las brechas sociales.
Desde el PT, el diputado Reginaldo Sandoval Flores recordó que en los últimos años más de 13 millones de personas han superado la pobreza y planteó como meta que el salario mínimo alcance el equivalente a 2.5 canastas básicas al término del sexenio.
Por el PRI, el diputado Jericó Abramo Masso señaló que México atraviesa un escenario de “estrés financiero” y denunció la existencia de un “huachicol fiscal” que afecta a los sectores más vulnerables. Llamó a revisar impuestos específicos, como los aplicados a los ahorros y a bebidas azucaradas, y pidió fortalecer la Ley de Coordinación Fiscal para apuntalar a estados y municipios.
En tanto, Eduardo Gaona Domínguez, de Movimiento Ciudadano, consideró que el paquete no contempla riesgos como la desaceleración global ni los retos que implicará la revisión del T-MEC en 2026. Advirtió que el endeudamiento planteado equivale a 151 mil pesos por cada ciudadano y criticó la falta de una visión de futuro basada en innovación, energías limpias y educación de calidad.