Canal del Congreso
Inicio/Noticias/Senado fija posturas sobre política social del Primer Informe de Gobierno
Senado fija posturas sobre política social del Primer Informe de Gobierno
24 de septiembre de 2025

Senado fija posturas sobre política social del Primer Informe de Gobierno

Senado de la República
230925_Sesion_Ordinaria_5.jpg

El Senado discutió el apartado de política social dentro del análisis del Primer Informe de Gobierno, donde los diversos grupos parlamentarios contrataron sus opiniones sobre los avances del gobierno federal en esta materia.

Al posicionarse a nombre de Morena, la senadora Edith López Hernández sostuvo que la inversión en programas sociales alcanzó más de 835 mil millones de pesos, lo que representa casi siete veces más de lo ejercido en 2018. Señaló que este gobierno impulsa un cambio profundo al poner en el centro a mujeres, juventudes, personas con discapacidad, trabajadores, adultos mayores, pueblos y comunidades indígenas.

La senadora Ivideliza Reyes Hernández (PAN) cuestionó el actual modelo de salud y destacó que persisten los problemas de acceso a medicamentos y servicios dignos, debido al desmantelamiento de instituciones de abasto que, dijo, “condenaron a millones de pacientes a la incertidumbre”.

La senadora del PVEM, Maki Esther Ortiz Domínguez, reconoció que la política social del actual gobierno busca consolidar un modelo de desarrollo con bienestar y sensibilidad, aunque advirtió que aún existen limitaciones derivadas de recortes presupuestales. En particular, señaló que la salud enfrenta desafíos relevantes en materia de inversión, aunque confió en que los retos podrán superarse.

En tanto, el senador Ángel García Yáñez (PRI), aseguró que no se sacó a 13 millones de personas de la pobreza, sino que se condenó a 130 millones de mexicanos a una crisis económica por el endeudamiento irresponsable. Añadió que los programas de transferencias directas de efectivo no generan desarrollo ni crecimiento.

Por el PT, la senadora Lizeth Sánchez García defendió que la política social avanza con paso firme de la mano del pueblo de México, gracias a la entrega directa de apoyos. Destacó que la pobreza cayó a niveles no vistos en más de cuatro décadas y resaltó el programa “Casa por casa” en materia de salud.

La senadora de Movimiento Ciudadano, Amalia Dolores García Medina, reconoció la reducción de la pobreza a nivel nacional, pero consideró necesario focalizar recursos en salud y en la atención a niñas y niños. Recordó que las familias mexicanas destinan hasta el 50 por ciento de su gasto a la compra de medicinas y que la infancia en comunidades rurales sigue siendo uno de los sectores más vulnerables del país.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Comisión de Hacienda analiza reforma a la Ley Aduanera

Comisión de Hacienda analiza reforma a la Ley Aduanera

Leer más →
Senado aprueba calendario de audiencias públicas sobre Ley de Amparo

Senado aprueba calendario de audiencias públicas sobre Ley de Amparo

Leer más →
Comparecencia del titular de Hacienda ante la Cámara de Diputados

Comparecencia del titular de Hacienda ante la Cámara de Diputados

Leer más →