Canal del Congreso
Inicio/Noticias/Senado nombra integrantes del Consejo Nacional de Búsqueda
Senado nombra integrantes del Consejo Nacional de Búsqueda
10 de septiembre de 2025

Senado nombra integrantes del Consejo Nacional de Búsqueda

Senado de la República
090925_Sesion_Ordinaria_11.jpg

El Senado de la República avaló por unanimidad de 103 votos el nombramiento de 13 consejeras y consejeros honoríficos que integrarán el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. El organismo se integra por cinco personas familiares de víctimas, cuatro especialistas en la materia y cuatro representantes de organizaciones de la sociedad civil.

Los familiares que se integrarán el órgano revisor serán Adela Alvarado Valdés, Araceli Magdalena Rodríguez Nava, Francisco Javier Espinosa Granados, Diana Gutiérrez Cerqueda y José Andrés Méndez Ñeco. Como especialistas fueron nombrados Alejandra Maritza Cartagena López, Guadalupe Judith Rodríguez Rodríguez, Pedro Miguel Ángel Garita Arce y Ricardo Nava Rueda.

Mientras que en representación de organizaciones de la sociedad civil se eligió a Emanuel Adrián Jiménez García, Alejandro Darío Tamez Murguía, Francisco Lugo Silva y Gerardo Jessel Islas Villagómez.

El presentar los nombramientos, la presidenta de la Comisión de Gobernación, Lilia Margarita Valdez Martínez (Morena) destacó que durante cuatro meses se evaluó los perfiles adecuados para desempeñarse en esta tarea. Subrayó que el objetivo es dar respuesta a las familias víctimas de la desaparición y evitar que más jóvenes sigan desapareciendo en nuestro país.

En su participación, el senador Félix Salgado Macedonio (Morena) recordó el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y demandó justicia a casi diez años de los hechos ocurridos la noche del 26 de septiembre de 2014. En ese sentido, manifestó que su voto sería a favor de los nombramientos honoríficos del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, y destacó la importancia de este órgano para acompañar a las familias en la lucha por la verdad y la justicia.

La senadora Claudia Edith Anaya Mota (PRI) advirtió que la crisis de desaparecidos “está asfixiando al país” y urgió a fortalecer las facultades de las fiscalías locales. Sostuvo la urgencia de otorgar dar facultades legales a las fiscalías locales en materia de búsqueda para atender esta situación a lo largo del territorio nacional.

A su vez, la senadora del Partido Verde Ecologista de México Rocío Corona Nakamura pidió que en el próximo presupuesto se aseguren recursos suficientes para agilizar la identificación de personas desaparecidas. Asimismo, observó que agilizar la identificación de identificación de las personas desaparecidos es necesario para lograr atender esta situación nacional.

Por su parte, la senadora Alejandra Barrales Magdaleno (MC) afirmó que la integración del Consejo es una oportunidad para darle sentido a la búsqueda, al incluir a familiares que conocen el dolor de esta situación. Consideró indispensable tener empatía con las familias de las 130 mil personas desaparecidas en el país.

A propuesta de la senadora Anaya Mota, el Pleno guardó un minuto de silencio en memoria de Abel Roberto Román Bojórquez, nieto de Patricia Orozco, madre buscadora asesinada en Baja California, y por todas las víctimas de violencia en tareas de búsqueda. La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo Juárez, externó sus condolencias a las familias y llamó a las autoridades a esclarecer los hechos.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Senado aprueba reforma para ratificar nombramientos en la Guardia Nacional

Senado aprueba reforma para ratificar nombramientos en la Guardia Nacional

Leer más →
Diputados inician análisis del Primer Informe de Gobierno en materia de política interior y exterior

Diputados inician análisis del Primer Informe de Gobierno en materia de política interior y exterior

Leer más →
Cámara de Diputados aprueba unificar penas de extorsión a nivel nacional

Cámara de Diputados aprueba unificar penas de extorsión a nivel nacional

Leer más →