Canal del Congreso
Inicio/Noticias/Diputados reciben Paquete Económico 2026; inicia análisis legislativo
Diputados reciben Paquete Económico 2026; inicia análisis legislativo
9 de septiembre de 2025

Diputados reciben Paquete Económico 2026; inicia análisis legislativo

Noticias Generales

Captura de Pantalla 2025-09-09 a la(s) 8.11.18.png
Pasadas las diez de la noche, la Cámara de Diputados recibió de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el Paquete Económico 2026, conformado por los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

De acuerdo con la ley, la Cámara de Diputados deberá aprobar a más tardar el 20 de octubre la Ley de Ingresos, mientras que el Senado tiene hasta el 31 de octubre para validar la Ley de Ingresos. Por su parte, el PEF será exclusivo de la Cámara de Diputados y deberá quedar listo a más tardar el 15 de noviembre.

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, afirmó que la recepción de este paquete implica una de las responsabilidades más trascendentes de los legisladores, pues en él se expresan las expectativas de ingresos y prioridades de gasto del Gobierno Federal.

Captura de Pantalla 2025-09-09 a la(s) 8.09.07.png
Subrayó que el proceso de análisis, discusión y aprobación deberá realizarse con sentido de responsabilidad, transparencia y apertura para garantizar certidumbre y prosperidad al país. En ese tenor, la diputada destacó que el Paquete Económico, al definir cómo se recauda y cómo se gasta, es uno de los instrumentos más poderosos de la política pública.

En su intervención, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, sostuvo que los 500 legisladores revisarán cuidadosamente los recursos asignados a los poderes de la Unión y a los órganos autónomos. Subrayó que la política social deberá mantenerse como prioridad, y adelantó que entre los temas de discusión estarán las medidas arancelarias, la miscelánea fiscal y el gravamen a bebidas azucaradas y tabaco.

El legislador Monreal Ávila recalcó que el trabajo legislativo incluirá también medidas para impedir la deducibilidad de cuotas al Instituto para la Protección al Ahorro bancario (IPAB) por parte de la banca múltiple en relación con los pasivos del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).

Por su parte, el titular de la SHCP, Édgar Amador Zamora, aseguró que el Paquete Económico 2026 refleja una visión de Estado que combina responsabilidad fiscal con estabilidad macroeconómica, y que fortalece los derechos sociales. Recordó que, además de los CGPE, la LIF y el PEF, se entregaron iniciativas que reforman disposiciones de la Ley de Derechos, la Ley del IEPS y el Código Fiscal de la Federación.

Amador Zamora subrayó que para 2026 se destinarán recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios, lo que beneficiará directamente al 82 por ciento de las familias mexicanas.

Precisó que los ingresos tributarios serán la base del gasto público, apoyados en el combate a la evasión, la digitalización y la modernización del marco fiscal. Finalmente, definió al Paquete Económico 2026 como una “hoja de ruta para construir un México más fuerte, competitivo y justo”, reiterando el compromiso de Hacienda con el diálogo y la colaboración con el Congreso.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Senado aprueba reforma para ratificar nombramientos en la Guardia Nacional

Senado aprueba reforma para ratificar nombramientos en la Guardia Nacional

Leer más →
Diputados inician análisis del Primer Informe de Gobierno en materia de política interior y exterior

Diputados inician análisis del Primer Informe de Gobierno en materia de política interior y exterior

Leer más →
Senado nombra integrantes del Consejo Nacional de Búsqueda

Senado nombra integrantes del Consejo Nacional de Búsqueda

Leer más →