
La Cámara de Diputados aprobó por 438 votos la reforma que busca regular contrataciones electrónicas, la cual modifica la Ley Federal de Protección al Consumidor. La iniciativa establece que los proveedores deberán garantizar información clara sobre los pagos automáticos y permitir la cancelación inmediata de los servicios. Al término de la discusión fue turnado al Senado para su análisis.
Durante su exposición, el diputado Ricardo Monreal Ávila detalló que el proyecto permite establecer mecanismos para que las y los consumidores puedan actuar ante la necesidad de cancelación de suscripciones de entretenimiento son contravenir disposiciones contractuales.
Por su parte, el diputado Acción Nacional José Elías Lixa Abimerhi indicó que la reforma obligará a las empresas a emitir un aviso cinco días antes a las personas cuando se realice un cargo de manera automática. Calificó las acciones las empresas para mantener suscripciones como un abuso.
Desde el Partido Verde Ecologista de México, el diputado Ricardo Madrid Pérez destacó que la reforma da certeza a los consumidores y evita cobros excesivos en servicios como Internet, telefonía y plataformas digitales. Consideró que el Congreso tiene la responsabilidad de actualizar el marco normativo frente a los nuevos retos del mercado digital.
A nombre del PT, Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja resaltó que estas modificaciones implican beneficios sociales y económicos para millones de mexicanos. Mencionó que las plataformas de servicios prestan abusos y cobros que dañan la economía de millones de hogares.
La diputada Ana Isabel González González del PRI adelantó el respaldo de su bancada a la iniciativa y enfatizó la importancia de garantizar transparencia en las suscripciones. “Es muy cómodo suscribirse, pero difícil encontrar ese botón para cancelar”, puntualizó.
El diputado Pablo Vázquez Ahued de Movimiento Ciudadano afirmó que los servicios con cobro recurrente son un asunto de interés público que debe ser regulado para beneficio de los ciudadanos. Reconoció que la relación entre personas y prestadores de servicios tiene que ser armónica y eficiente.