
Los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados analizaron la glosa Primer Informe de Gobierno, en materia de política económica en dos rondas, donde losexpusieron sus posturas sobre los alcances de la estrategia gubernamental, el rumbo de las finanzas públicas y las perspectivas de crecimiento del país.
Por Morena, la diputada Claudia Selene Ávila Flores afirmó que el gobierno federal orienta su política económica hacia el crecimiento, la inclusión, la prosperidad compartida y la protección del mercado interno. Subrayó que, pese a las tensiones geopolíticas, México mantiene vigente Tratado de Libre Comercio, mientras que, a través del Plan México se busca aumentar el contenido nacional en exportaciones, sustituir importaciones, diversificar mercados y estimular la inversión con una deducción del 35 por ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
El diputado Ernesto Sánchez Rodríguez (PAN) sostuvo que el país enfrenta un crecimiento económico estancado, con una expectativa de económica de 0.9 por ciento frente a economías que avanzan entre 3 y 4 por ciento. Advirtió que cada mexicano carga con una deuda equivalente a 150 mil pesos y que la deuda nacional ya alcanza el 52.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
En tanto, el diputado Oscar Bautista Villegas (PVEM) destacó la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo, la estabilidad de la inflación y el fortalecimiento del peso entre los logros del actual gobierno. Aseguró que la política económica está centrada en las personas y el bienestar por lo que refrendó el apoyo de su bancada al gobierno en la discusión del Presupuesto 2026.
Al pronunciarse por el Partido del Trabajo, el diputado José Luis Montalvo Luna reconoció los avances en materia económica, ya que en 11 meses se destinaron más de 850 mil millones de pesos a programas sociales. Resaltó que la inflación se mantiene bajo control, el desempleo se ubica en 2.7 por ciento y la inversión extranjera directa alcanzó 36 mil millones de dólares en seis meses.
El diputado Hugo Eduardo Gutiérrez Arroyo (PRI) señaló que el crecimiento de 1.2 por ciento es insuficiente frente al promedio mundial proyectado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) de 3 por ciento. Cuestionó que la inversión extranjera directa se base en su mayoría en reinversión, y reprochó la falta de un compromiso sólido para dotar de recursos a municipios.
La diputada Patricia Flores Elizondo (Movimiento Ciudadano) acusó al gobierno de gastar sin prioridades mientras se exige más a los contribuyentes. Consideró inaceptables los incrementos del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) en combustibles y productos básicos, ya que impactarán directamente en el transporte, los alimentos y la economía familiar. Criticó además la falta de inversión en infraestructura hídrica y la pérdida de miles de millones de pesos al año por evasión fiscal y corrupción.