Trabajo en comisiones

Proponen ley para establecer pensión mensual de 2 mil pesos a expresidentes

21 de Abril de 2017

6209 vistas

A las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública se turnó para su análisis y dictamen la iniciativa presentada por el coordinador de los Diputados del PRD, Francisco Martínez Neri, y sus compañeros de bancada Omar Ortega Álvarez y Felipe Reyes Álvarez, para expedir la Ley de Retiro para los Expresidentes.

  • Además, se establece que el Estado les proporcionará el personal estrictamente necesario para su seguridad y sus familiares, siempre y cuando se justifique a juicio de la autoridad la prestación del servicio.

    En su proyecto de decreto, los Diputados del PRD expresaron que la realidad de los pensionados y jubilados de México es de precariedad y carencias. Las pensiones se encuentran por debajo de un nivel de subsistencia mínimo y los servicios de salud y protección social son insuficientes y de baja calidad.

  • De acuerdo con esta legislación, los exmandatarios tendrán derecho a una pensión mensual por retiro equivalente a 25 veces el salario mínimo general vigente en la Ciudad de México (actualmente de 80.04 pesos), lo que equivaldría a una cantidad de 2001 pesos. También se incluirá una gratificación de fin de año por el mismo monto. 

Frente a esta realidad, advirtieron, subsisten sistemas pensionarios de privilegio, con beneficios injustificables y cuyo costo fiscal no es equivalente con las aportaciones que recibe, como es el caso de las pensiones que reciben los expresidentes.


  • Actualmente, los exfuncionarios reciben una compensación equivalente al sueldo de un secretario de Estado y diversas prestaciones como el pago de bonos, aguinaldos, compensaciones, salarios de escoltas y personal de ayudantía; pago de servicio telefónico, automovilístico y domiciliarios, como predial, agua, luz, jardinería, etcétera.
  • Estas pensiones se otorgan desde el 31 de marzo de 1987 cuando se firmó el acuerdo por el que se establece que los ciudadanos que hayan desempeñado el cargo de presidente disfrutarán, mientras vivan, de una pensión equivalente al sueldo total de los servidores públicos que ocupan el cargo de secretario de Estado.

    De acuerdo con información obtenida al amparo de las disposiciones en materia de transparencia, en 2014 las prestaciones y los servicios que reciben los ex presidentes de la República cuestan al erario 41.6 millones de pesos, de los cuales 7.4 millones corresponden al pago de pensiones.


Su pensión es 54 veces mayor que la pensión promedio del Seguro Social. Esto es inicuo y si bien puede justificarse la existencia de un régimen especial es inaceptable la discrecionalidad y el dispendio con que ha funcionado este sistema.

  • Se perderá este derecho por realizar algún delito grave que merezca como pena la privación de la libertad; por realizar algún acto que atente contra la seguridad, las autoridades o las instituciones nacionales; por renuncia expresa; o por fallecimiento.

    En caso de muerte, sus familiares tendrán derecho, según el caso, a pensiones por viudez o por orfandad equivalente a cincuenta por ciento de la pensión por retir

  • Conforme al proyecto de ley planteado por los legisladores del PRD, la pensión podrá ser suspendida en caso de que el beneficiario reciba ingresos derivados del desempeño de algún empleo, cargo o comisión.


Noticias Relacionadas