

- Sigue la transmisión de la señal
- Canal 45.1
- Canal 45.2
- Canal 45.3
Esta tarde, el Instituto Belisario Dom铆nguez, del Senado, realiz贸 la presentaci贸n del libro: Habitar la Centralidad Urbana (II), pr谩cticas y representaciones sociales frente a las transformaciones de la Ciudad Central, en el que se abordan diversos temas de la nueva agenda urbana.
El principio del evento, el senador Daniel Gabriel 脕vila
Ruiz (PAN), Comit茅 Directivo del Instituto Belisario Dom铆nguez, asegur贸 que
este texto es una valiosa aportaci贸n del Congreso de la Uni贸n para el nuevo
modelo de desarrollo urbano.
Asever贸 que en este tema hay importantes retos si se
considera que la pol铆tica de los asentamientos humanos carece de herramientas
suficientes para conducir con 茅xito un desarrollo urbano sostenible.
A su vez, Gerardo Esquivel, coordinador Ejecutivo de
Investigaci贸n del Instituto Belisario Dom铆nguez, recalc贸 que el libro aborda el
desarrollo urbano de las zonas centrales, en particular de la Ciudad de M茅xico.
En tanto, Ren茅 Coulomb, de la Universidad Aut贸noma Metropolitana (UAM), campus Azcapotzalco, indic贸 que un nuevo urbanismo hace necesario voltear la mirada hacia la ciudad ya existente. Por ello la importancia de este trabajo que ofrece elementos de an谩lisis a la problem谩tica que concierne a mayor parte de M茅xico.
Asimismo, la doctora Mar铆a Teresa Esquivel expres贸 que este libro es la culminaci贸n del trabajo de muchos a帽os de 10 autores que discutieron sobre el futuro de la agenda urbana.
Por 煤ltimo, Emilio Pradilla, de la UAM Xochimilco recalc贸 que en este tema se deben considerar la equitativa distribuci贸n de costos y beneficios de la ciudad y la participaci贸n ciudadana.