Foros y seminarios

¿Funcionan los programas para reinserción de repatriados? Cuestionan senadores

13 de Marzo de 2017

3272 vistas

  • Convocado por la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y El Caribe, la Cámara de Senadores realizó el Foro: Diagnóstico de los Programas para Repatriados, en el que legisladores y funcionarios federales analizaron los aspectos más importantes de las acciones implementadas por el gobierno federal para la protección de connacionales en retorno desde Estados Unidos.

    En la reunión, diversos funcionarios expusieron el estado que guardan dichos programas en diversas materias, como empleo, salud y educación. Por su parte, senadores cuestionaron si estas acciones cumplen o no con su objetivo de reintegrar los repatriados a sus comunidades de origen y a la vida económica de México.


La Senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y El Caribe, lamentó que ninguna secretaría coordine los esfuerzos del gobierno federal para atender las necesidades de nuestros connacionales en retorno y reincorporarlos al mercado laboral y a otros aspectos de la vida en México.

En tanto, la Senadora Layda Sansores San Román (PT), Presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, expresó su preocupación de que los esfuerzos del gobierno se centran en qué hacer después de que nuestros connacionales son deportados y no en evitar que esto suceda. Tenemos que entender, dijo, que ellos no quieren ser repatriados; no hemos resueltos los problemas que originaron que se fueran del país, añadió.

  • Del PRD, el Senador Zoé Robledo Aburto aseveró que el gobierno no debe sólo preocuparse en recibir a los deportados, sino en evitar que eso pase y su proyecto de vida no se desmorone de un día para otro. Además, solicitó información sobre las acciones ante organismos internacionales frente a las órdenes ejecutivas de Estados Unidos que afectan a los mexicanos radicados ahí.

    A su vez, el Senador Héctor David Flores Ávalos (PAN), Presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos Norte, recalcó que México está llamado a ser una voz que se escuche fuerte en el mundo en defensa de los migrantes y en contra de acciones como la construcción de un muro fronterizo y las órdenes ejecutivas que amenazan la vida de nuestros connacionales.

     

El Presidente del Senado, Pablo Escudero Morales, celebró el trabajo coordinado entre diversas instancias del gobierno federal y los demás poderes de la unión en defensa de los migrantes en Estados Unidos.

Humberto Roque Villanueva, Subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, presentó el diagnóstico sobre programas para repatriados, en donde manifestó la necesidad de una gran coordinación entre todas las dependencias para buscar la reinserción productiva de los deportados.

En su oportunidad, Ardelio Vargas Fosado, Comisionado del Instituto Nacional de Migración, subrayó la importancia de crear un grupo de seguimiento de todas las acciones en favor de los deportados, como la certificación de sus habilidades para que tengan mayores oportunidades. Además, dijo, se debe identificar a los estados que recibirán al mayor número de connacionales en retorno porque requieren de presupuesto extra.

También del Instituto Nacional de Migración, Gabriela García presentó la estrategia “Somos Mexicanos”, con la que se trata de brindar servicios básicos, de traslado y reinserción a repatriados a su lugar de origen o al destino que ellos decidan.

Asimismo, David Manuel Velazco Samperio, Director Ejecutivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, manifestó que las mayores preocupaciones de los repatriados son la vivienda, la salud y qué pasará con sus bienes en Estados Unidos.



  • Nelly Montealegre Díaz, Procuradora Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, indicó que en el caso de la repatriación de los menores de edad se vela por la revalidación de sus estudios y la garantía de su cobertura básica

    Por parte de la Secretaría de Educación Pública, Benito Mirón López, Director de Relaciones Internacionales, mostró satisfacción por la aceptación de los senadores de la Iniciativa Preferente que facilita la reinserción de los mexicanos en retorno al sistema educativo nacional.



 

Hilda Dávila Chávez, Directora General De Relaciones Internacionales de la Secretaría de Salud, detalló las acciones para la atención de los repatriados y sus familias.

Edith Ávila Romo, Directora del Programa 3x1 para Migrantes de Sedesol, informó que se atienden a personas repatriadas con situación migratoria regular y a las que no cuentan con documentos, con el objetivo de captar remesas sociales para transformarlas en proyectos que detonen el desarrollo productivo regional.

Al exponer el tema: El campo como detonante en la economía rural, Omar Garfias Reyes, Coordinador de Asesores de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, dijo que el 22% de los repatriados se dedica a la agricultura, lo que indica que se trata de un fenómeno con un alto componente urbano. Indicó que en los apoyos en materia de vivienda se da prioridad a las mujeres y a migrantes.

Por su parte, Flora Martínez Cranss, Subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social participó con el tema: Mano de obra calificada y su incorporación en sector productivo, donde mencionó que se apoya a las personas repatriadas para insertarse en el ámbito laboral, entre otros mecanismos, mediante becas de capacitación.

  • Al concluir las intervenciones, la Senadora María Lorena Marín Moreno (PRI) se refirió al proceso para la recepción de migrantes menores de edad no acompañados. En tanto, la Senadora Sylvia Leticia Martínez Elizondo (PAN) solicitó información sobre el estado que guardan las distintas casas de migrantes en el país.

    Al clausurar el foro, la Senadora Gómez del Campo refirió la falta de recursos económicos del Instituto Nacional de Migración y planteó que los ahorros del gobierno se destinen tanto a los consulados como al INM.



Noticias Relacionadas