- sigue la transmisión de la señal:
17 de Enero de 2017
2242 vistas
Reducir de 200 a 100 el número de diputados plurinominales y desaparecer a los 32 senadores que llegan por esta vía es el objetivo de la iniciativa que reforma los artículos 52, 53, 54 y 56 de la Constitución Política presentada por el diputado Jorge Carlos Ramírez Marín, del PRI, y que fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados para su dictamen.
Al fundamentar su propuesta, el legislador señaló que no es posible un Congreso de este tamaño en un país con tantas desigualdades; “no es compresible que sigamos sosteniendo, para dificultar más el trabajo legislativo, una onerosa burocracia legislativa cuando tenemos un país que exige acciones más rápidas, determinaciones más rápidas, legislaciones más eficientes”.
Durante la sesión de la Comisión Permanente, explicó que si alguna vez se justificó el tamaño del Congreso no fue en términos económicos, sino para garantizar que se escuchara a todos los mexicanos. Sin embargo, advirtió, esas épocas ya pasaron. “Si esta lógica de integración en la Cámara de Diputados debe de respetarse en alguna medida, en el Senado es inaceptable”, añadió.
Ramírez Marín afirmó que no se debe caer en el simplismo de que recortar los viajes o seguros de vida de los legisladores es transformar al Poder Legislativo; eso es coyuntura y lo que se requiere es un real y auténtico cambio. Aunque, recalcó, esta propuesta no tiene una base solamente económica, sino fundamentalmente política.
Proteger economía nacional de normas extranjeras
El senador Arturo Zamora Jiménez (PRI) planteó una iniciativa que reforma los artículos 1 y 9 de la Ley de Protección al Comercio y la Inversión de Normas Extranjeras que contravengan el Derecho Internacional, con el objetivo de proteger a la economía nacional de eventuales normas propuestas por gobiernos como el de Estados Unidos que afecten la inversión y competitividad en México.
Para ello propone prohibir explícitamente a las personas y empresas que radiquen en el territorio nacional, la realización de actos que afecten al comercio y la inversión, cuando tales acciones sean motivadas por normas extranjeras que violen los tratados firmados por nuestro país, como el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN).
Crear catálogo de derechos para usuario de líneas aéreas
Del PAN, la diputada Angélica Moya Marín presentó una iniciativa que reforma los artículos 49, 52, 62, 84, 87 y adiciona un artículo 49 bis de la Ley de Aviación Civil para crear un catálogo de derechos del pasajero y con ello impulsar una industria con aerolíneas más competitivas, capaces de satisfacer las demandas esenciales de sus usuarios.
La legisladora propone, entre otras cosas, obligar a los concesionarios o permisionarios a volver el proceso de compra más simple y transparente; sancionar a concesionarios o permisionarios que incumplan con la regulación, y que las compañías respeten los boletos que han sido adquiridos, pues no pueden argumentar perjuicio alguno o señalar argumentos que la justifiquen.
Transformar sistema de manejo de residuos sólidos urbanos
Con el objetivo de transformar de modo integral el actual sistema de manejo de residuos sólidos urbanos, el diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), presentó una iniciativa que reforma los artículos 1, 5, 7, 9, y 10 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
El legislador busca establecer regímenes de responsabilidad, obligaciones más claras para las entidades federativas y los municipios, en cada fase del manejo integral de los residuos.
Eliminar desigualdad en acceso a cargos públicos
La diputada María Candelaria Ochoa Ávalos, de MC, presentó una iniciativa que reforma los artículos 89, 115 y 116 de la Constitución Política con el propósito de eliminar la desigualdad en el acceso a cargos en la administración pública en todos los ámbitos de gobierno.
La necesidad de seguir legislando sobre igualdad entre las mujeres y los hombres se sustenta en que los puestos estratégicos están predominantemente ocupados por hombres, justificó la legisladora.
Promover política salarial más justa
Durante la sesión de la Comisión Permanente, la diputada Ana Guadalupe Perea Santos (PES) presentó una iniciativa que reforma los artículos 94 y 127 de la Constitución Política para promover una política salarial más justa porque resulta insuficiente que los servidores públicos no puedan ganar más que el titular del Ejecutivo Federal.
También planteó una iniciativa que reforma la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, a fin de mejorar algunos de los aspectos inconclusos en esta legislación.
Síguenos