- sigue la transmisión de la señal:
6 de Diciembre de 2016
4811 vistas
Con el propósito de impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en materia de crianza de especies acuáticas vegetales y animales, el Senado de la República aprobó una reforma para cambiar la denominación del actual Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) por el de Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura.
El proyecto de decreto avalado por unanimidad de 79 votos, reforma la fracción XXI del artículo 4º de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y se remitió a la Cámara de Diputados para su análisis.
El dictamen de las Comisiones Unidas de Pesca y Acuacultura; y Estudios Legislativos, Segunda menciona que las actividades acuícolas constituyen uno de los sectores de producción de alimentos de mayor crecimiento y en constante expansión, el cual contribuye en forma significativa a la economía del país en términos de empleo, oferta y seguridad alimentaria, así como al desarrollo regional.
Se indica que en México, la acuacultura se ha convertido en una de las actividades productivas con mayor potencial y desarrollo, que ha permitido generar beneficios sociales y económicos a la población como fuente de alimentación con un elevado valor nutricional.
Síguenos