Trabajo en comisiones

Piden a diputados exigir a la PGR atender nuevas líneas de investigación sobre Ayotzinapa

23 de Noviembre de 2016

3515 vistas

Familiares de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, desde septiembre de 2014, exigieron a diputados apoyar su petición para solicitar a la Procuraduría General de la República (PGR) que no se aferre más a su “verdad histórica” y atienda nuevas líneas de investigación para dar con el paradero de los jóvenes.

 

Durante un encuentro que sostuvieron en la Cámara de Diputados con integrantes de las Comisiones Unidas de Gobernación; de Justicia; de Derechos Humanos; de Asuntos Indígenas, y la Especial sobre el caso Ayotzinapa, recalcaron que no buscan la “lástima” de los legisladores, sino su apoyo para que se haga justicia y se conozca la verdad.

 

Bernabé Abraham Gaspar, padre del estudiante normalista desaparecido Adán Abraham de la Cruz, señaló que es necesario que las autoridades sigan investigando para que haya un castigo real a los culpables de los hechos de Iguala.

 

A su vez, María de Jesús Tlatempa Bello, madre del estudiante normalista desaparecido José Eduardo Bartolo Tlatempa, exigió la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos y cuestionó a las autoridades por qué mienten cuando saben quién se los llevó.

 

¿Qué delito cometimos como estudiantes para que se nos trate con tanta saña? ¿Por qué nos consideran un peligro para México? ¿Por qué quieren aniquilar a las escuelas normales rurales?, preguntó Ernesto Guerrero Cano, estudiante normalista sobreviviente de los hechos de Iguala.

 

La señora Cristina Bautista Salvador, madre del estudiante normalista desaparecido Benjamín Ascencio Bautista, criticó que como diputados “no han movido ni un dedo” para ayudarlos a encontrar sus hijos; por lo que les pidió apoyo real y no sólo de palabras.

 

En su oportunidad, Emiliano Navarrete Victoriano, padre del estudiante normalista desparecido José Ángel Navarrete González, expresó a los legisladores que “no queremos su lástima”, sino el apoyo para que se haga justicia y para que la PGR atienda nuevas líneas de investigación. Nosotros no podemos presionar a la Procuraduría, pero ustedes como diputados sí, añadió.

 

“Dejen de jugar al investigador” y exíjanle a la PGR continuar la investigación. Queremos ver su apoyo con hechos, no en palabras, indicó el señor Mario César González Contreras, padre del estudiante normalista desaparecido César Manuel González Hernández, quien también criticó que se trate de desprestigiar al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes enviado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

 

El abogado Vidulfo Rosales Sierra explicó que para los familiares de las víctimas de Ayotzinapa la teoría de que los estudiantes fueron calcinados en Cocula está rebasada. Pidió a los diputados apoyarlos para exigir a la PGR investigar nuevas pistas y a los funcionarios locales y federales que tienen responsabilidad en este caso.


  • Nicanora García González, mamá del estudiante normalista desaparecido Saúl Bruno García, dijo que continuará en su lucha por justicia porque su hijo la necesita y porque el único delito que cometió el joven fue estudiar para lograr un futuro mejor. “Ando aquí porque no quiero que otra madre sufra como yo estoy sufriendo”, abundó.

     

    Melitón Ortega Martínez, papá del estudiante normalista desaparecido Mauricio Ortega Valerio, explicó que se rompió el diálogo con las autoridades porque ya no van a permitir que los sigan engañando. Además, exigió a los diputados que dejen de creer en la teoría del basurero de Cocula y los apoyen para que las autoridades abran nuevas líneas de investigación.

     

    En su oportunidad, Felipe de la Cruz Sandoval, padre del estudiante normalista Ángel de la Cruz, sobreviviente de los hechos de Iguala, aseguró que no hay avances para dar con los demás estudiantes porque la PGR se aferra a su “verdad histórica”. 

     


Exigió a los diputados su verdadero apoyo para que se deje de ocultar la verdad y ya no se proteja a altos funcionarios.


Ulises Gutiérrez Solano, hermano de Aldo Gutiérrez Solano, estudiante normalista en coma desde los hechos de Iguala, solicitó a los legisladores su apoyo para el esclarecimiento de los hechos de Ayotzinapa, que la verdad sea expuesta y se haga justicia para todas las víctimas.



Noticias Relacionadas