Trabajos en pleno

Grupos parlamentarios fijan posicionamientos en torno al PEF 2017

11 de Noviembre de 2016

2499 vistas

Al iniciar la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017, los grupos parlamentarios representados en la Cámara de Diputados subieron a tribuna para presentar sus posicionamientos a favor y en contra del dictamen.  

 

El diputado independiente Manuel Clouthier Carrillo indicó que aún cuando el Ejecutivo aseguró que el presupuesto privilegiaría el combate a la pobreza, la reducción del gasto corriente y la inversión productiva, en los números no es así. Sólo demuestra que el gobierno no tiene claras las prioridades nacionales; un ejemplo, dijo, es la reducción de recursos para agua potable, drenaje y tratamiento.

 

En tanto, la diputada Cynthia Gissel García Soberanes (PES), recalcó que éste presupuesto no da lugar para el manejo discrecional y perverso de los recursos. Pero, además, es un reto para explotar la creatividad y el talento para coadyuvar a México a que transite por cualquier crisis de manera exitosa.

 

Mariano Lara Salazar, diputado de Nueva Alianza, expresó que este presupuesto le dice a los legisladores que es hora de encontrar más y mejores fuentes de financiamiento, como el impulso al mercado interno; sólo así, añadió, le haremos frente a las necesidades de la sociedad.

 

De Movimiento Ciudadano, el diputado Germán Ernesto Ralis Cumplido recalcó que su fracción no está de acuerdo con el sacrificio que hace este presupuesto de varios programas encaminados a fortalecer y proteger el mercado interno y de la reducción del 26% del gasto en inversión.

 

Vidal Llerenas Morales, diputado de Morena, indicó que su partido votaría en contra porque este presupuesto no apuesta a la inversión ni a programas productivos. En un momento complicado para México, éste no es un instrumento de reactivación económica, lamentó.

 

El diputado José Antonio Arévalo González (PVEM) subrayó que el presupuesto para 2017 es lo que nuestro país necesita ya que logra la eficiencia operativa y la calidad en el gasto sin descuidar las necesidades de los mexicanos. Además, agregó, se privilegia el bienestar socioeconómico de las familias.

 

A su vez, el diputado del PRD, Sergio López Sánchez expuso que para lograr finanzas públicas sanas y sustentables es menester impulsar el crecimiento del mercado interno e incrementar los recursos para educación, ciencia, tecnología, salud, campo, entre otros rubros. Además, dijo, hay que vigilar el y evaluar el gasto.

 

La diputada Alejandra Gutiérrez Campos (PAN), señaló que su partido votaría a favor del dictamen a pesar de que el presupuesto no cumple con las expectativas y necesidades de México. La propuesta de gasto púbico es equivocada y deja de atender prioridades esenciales, afirmó.

 

Por último, el diputado Jorge Estefan Chidiac (PRI), afirmó que gobierno y legisladores tomaron una medida sensata, pues ante la alternativa de aumentar impuestos o la deuda pública, se tomó la decisión de ajustarse el cinturón antes que apretárselo a las familias mexicanas o a las empresas. En México hay rumbo y el gobierno no cejará en su empeño para que nos vaya bien, aseveró.

Noticias Relacionadas