Especialistas discuten en Cámara Alta sobre prácticas comerciales en dispositivos digitales

08 de Noviembre de 2016


Se llevó a cabo el foro: "Políticas Públicas para el Comercio Electrónico en México” en el Senado de la  República, en donde se reunieron especialistas para discutir sobre las prácticas comerciales a través de dispositivos digitales, ante el incremento de este tipo de actividades en todo el mundo.

 

El presidente del Senado de la República, Pablo Escudero Morales, destacó que la  importancia de regular y encontrar un marco flexible para el comercio electrónico en México deriva del incremento de éste en los últimos años, y forma parte de los capítulos del Tratado de Asociación Transpacífico (TTP), para cuyo análisis el Senado realizará audiencias públicas.

 

En este sentido el senador Raúl Aarón Pozos Lanz (PRI), secretario de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, refirió que las relaciones comerciales con el exterior, y el comercio electrónico en específico, son temas que impactarán en el futuro del país.


  • Acentuó Pozos Lanz, que promover el comercio electrónico es fundamental para que el país sea más competitivo y destacó que México cuenta con grandes avances, entre ellos la reforma en materia de telecomunicaciones, que beneficia hoy día a millones de mexicanos con un mayor y mejor conectividad, a menor costo, lo que con toda seguridad provocará un incremento en el comercio electrónico.


    Por su parte Gabriel Contreras Saldívar, comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), explicó que entre 2012 y 2014 se duplicó el comercio electrónico en México y dijo que deberá reducir las brechas digitales que pueden ser por generación, digitales entre zonas urbanas y rurales, e incluso brechas por equidad de género y destacó que es mucho lo que debemos hacer por delante, pero sin duda, hay que decirlo, ha habido logros muy importantes derivadas de la reforma constitucional.


    Finalmente Cintya Martínez Maldonado, Presidenta de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), expuso que el comercio electrónico es un elemento central respecto del enorme potencial que el mundo conectado ofrece en términos de crecimiento económico y que mediante la adopción de políticas y marcos reguladores se reforzará la confianza de los consumidores y la seguridad de los productos.








Relacionadas