Foros y seminarios

Abundan sobre la diversidad de familias y el matrimonio igualitario

11 de Octubre de 2016

6683 vistas


La Cámara de Diputados desarrolló el Foro: Diversidad de familias y matrimonio igualitario, en el que expertos en el tema ahondaron en el tema de las familias como construcciones sociales e históricas que reconocen la diversidad sexual como la orientación sexual y la identidad de género.  

En este sentido David Kelvin Santos de la Asociación Civil Vida Digna, Ciudadanía y Derechos Humanos, expresó que medio centenar de asociaciones civiles han decidido manifestarse en defensa del matrimonio igualitario y la familia, la no discriminación y el estado laico, alzando la voz para que se escuche en todo el país por la diversidad de las identidades de género e hizo un llamado al Congreso de la Unión para aprobar las  reformas constitucionales que garanticen el matrimonio igualitario, la adopción y todas aquellas garantías individuales y derechos de las personas como una sexualidad diferente a la heterosexual.

Por otra parte, Andrea Kenia Sánchez Zepeda, profesora de la Escuela Nacional de Trabajo Social UNAM, expuso el tema los “Nuevos Paradigmas de convivencia en la composición de las familias en México”, en los que destacó dos paradigmas en pugna el biocentrismo y el del respeto a la no discriminación y a la pluralidad.  Asimismo destacó las dos tendencias  de discriminación muy visibles, la que es de manera horizontal que es la más sutil y que se forma socioculturalmente con chistes y burlas y por otro lado la discriminación vertical, que se nota en la falta de políticas públicas y el no reconocimiento de los derechos.   

Javier Conde González, de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, hizo un énfasis en los principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género en donde se señala que todas las persona tienen el derecho de formar una familia con independencia y que existen diversos tipos de familias y de acuerdo con ello los estados deben tomar las medidas legislativas y administrativas necesarias para evitar los crímenes de odio y las situaciones cotidianas que enfrentan las personas con orientaciones sexuales diferentes a la heterosexual.

Finalmente, Olivia Rubio, representante de Familias Diversas, A.C., habló de su familia, de sus pequeños que tienen 5 años y de su preocupación por que a partir de esa edad sus hijos van a ser juzgados y tendrán prejuicios por parte de la sociedad por tener dos mamás. Pero, ante ello se muestra confiada en que les enseñarán a sus hijos el mundo como es y por último pidió al público no discriminar.      

Noticias Relacionadas