Trabajos en pleno

La Cámara Baja avala promover estilos de vida saludables

4 de Enero de 2017

5822 vistas

  • En la Cámara de Diputados se avaló el 30 de septiembre con 426 votos unánimes a favor el proyecto de decreto que Reforma los artículos 7 y 115 de la Ley General de Salud, en los que se promueve, estilos de vida saludables en los programas y campañas de información sobre los buenos hábitos alimenticios, así como también, considerar  los trastornos de sobrepeso y obesidad en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud.

    En este sentido el diputado Elías Octavio Iñiguez Mejía (PAN), Presidente de la Comisión de Salud, mencionó que en 2014 más de 2 millones de adultos tenían sobrepeso, una cifra que constituía en ese año que el 39 por ciento de la población adulta, conformada en un 38 por ciento de hombres y un 40 por ciento de mujeres que tenían obesidad y sobrepeso. Es decir, que alrededor de 600 millones de personas eran obesos.


En apoyo a esta propuesta la diputada Cynthia Gissel García Soberanes (PES), apuntó que resulta loable la idea de incluir a la obesidad y al sobrepeso como susceptibles para ser objeto de vigilancia epidemiológica.

La Diputada Karina Sánchez Ruiz (NA), enunció como indispensable el fortalecer y adecuar el marco jurídico para consolidar políticas públicas que contribuyan a disminuir el sobrepeso y la obesidad en el país, pero, sobre todo a fomentar en la población hábitos y estilos de vida que sean saludables.

En cuanto a la Diputada Rosa Alba Ramírez Nachis (MC), argumentó que con este padecimiento viven 8 millones 599 mil 374 diabéticos por sobrepeso y obesidad, cifra de la que solamente el 48 por ciento está diagnosticado y recibe tratamiento y destacó que el promedio 59 mil 83 personas a causas de este padecimiento.

El Diputado Roberto Guzmán Jacobo (Morena), dijo que en los últimos 30 años la magnitud de esta pandemia ha convertido a la obesidad en el principal problema de salud pública en México.

La Diputada Wendolin Toledo Aceves (PVEM), marcó que la obesidad infantil se relaciona con una alta probabilidad de seguir padeciendo obesidad y sobrepeso en edad adulta, del mismo modo que se tiene una mayor exposición a una muerte prematura y a la discapacidad laboral, así como mayores riesgos de fracturas, hipertensión, resistencia a la insulina y efectos psicológicos graves.

La Diputada Eva Florinda Cruz Molina (PRD), externó que el costo directo anual en atención médica para el sistema público de salud, de 14 complicaciones derivadas de 4 grupos de enfermedades vinculadas con la obesidad, se estima para este 2017 de 78 mil 101 millones de pesos.


  • El Diputado Víctor Ernesto Ibarra Montoya (PAN), estableció que corresponde a la Secretaría de Salud, el impulsar programas y campañas de información sobre los buenos hábitos alimenticios y estilos de vida saludable.

    Finalmente Adriana Terrazas Porras (PRI), objetó que los niveles actuales de sobrepeso y obesidad en la población mexicana representan una amenaza a la sustentabilidad de nuestro sistema de salud, por la asociación con las enfermedades no transmisibles y por el uso de recursos especializados de mayor tecnología que imponen a los servicios de salud altos costos para su atención.








Noticias Relacionadas