

- Sigue la transmisión de la señal
- Canal 45.1
- Canal 45.2
- Canal 45.3
En el Senado de la República se realizó la mesa de análisis: La situación de violencia contra mujeres en Ciudad Juárez, avances y retrocesos ante recomendaciones de CEDAW, donde Gloria Ramírez, Coordinadora de la Cátedra Unesco de Derechos Humanos de la UNAM, destacó la importancia de visibilizar los delitos contra el sexo femenino, con el fin de impulsar su prevención, sanción y combate a la impunidad.
La mesa de análisis se realizó en el marco del evento titulado: Armonización legislativa y la elaboración del informe de Ciudad Juárez ante el cumplimiento del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), organizado por la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara Alta del Congreso.
Durante su participación, Imelda Marrufo Nava, Coordinadora de la Red de Mujeres de Ciudad Juárez, pidió reforzar políticas de prevención de violencia, feminicidio y trata de personas a nivel local y argumentó que se requiere revisar competencias a nivel federal y estatal en delitos contra las mujeres.
Por su parte, Ricardo Sepúlveda Iguíniz, Director de Política Pública de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, comentó que ante los feminicidios en Ciudad Juárez, la actitud del gobierno local era esquivar el problema. Afirmó que “cuando un problema trasciende capacidades del estado, debe intervenir la federación”.
Tania de la Palma, de la Cátedra de Unesco de Derechos Humanos de la UNAM, comentó que CEDAW recomendó a Estado mexicano proporcionar información sobre desaparición forzada; además mencionó que se ha solicitado implementar un protocolo de búsqueda de mujeres desaparecidas.
Finalmente, Janet Hernández Flores, de la Cátedra de Unesco de Derechos Humanos de la UNAM, mencionó que se requiere atender la situación de los menores de edad hijos de mujeres víctimas de feminicidio.