- sigue la transmisión de la señal:
17 de Junio de 2016
4222 vistas
La Cámara de Diputados dio por concluido el Periodo de Sesiones Extraordinarias del Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio de la LXIII Legislatura. En el mensaje de clausura, el presidente de la Mesa Directiva, Diputado Jesús Zambrano Grijalva, dijo que la Cámara estaría pendiente en caso de que el Senado de la República turnara alguna minuta pendiente; en la Cámara Alta aún están pendientes reformas a la Constitución en materia de Mando Mixto y regular el uso médico de la marihuana.
Durante el Periodo Extraordinario que inició el lunes 13 de junio, se avalaron cinco dictámenes de los siete que componen las leyes secundarías del Sistema Nacional Anticorrupción. Dichos dictámenes son los que expiden la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción; la Ley General de Responsabilidades Administrativas (Ley 3de3) y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; y los que reformaron el Código Penal Federal y la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, creando una fiscalía anticorrupción. Estas leyes se turnaron al Ejecutivo para su publicación.
En materia anticorrupción también fueron avalados dictámenes que su turnaron al Senado: el que reforma la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación; y reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que fortalecen a la Secretaría de la Función Pública.
La Cámara de Diputados también fue convocada para avalar dictámenes relacionados con el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, que entra en vigor el sábado 18 de junio. Los dictámenes avalados y turnados al Ejecutivo para su promulgación son: el Decreto que expide la Ley Nacional de Ejecución Penal; el Decreto que expide la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
También son parte del nuevo Sistema Penal Acusatorio y se turnaron al Ejecutivo diversas reformas a la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada; la Miscelánea Penal conformada por reformas a los siguientes 10 ordenamientos legales: el Código Nacional de Procedimientos Penales; el Código Penal Federal; la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Son parte también de dicha miscelánea la Ley Federal para la Protección a Personas que intervienen en el Procedimiento Penal; la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro., reglamentaria de la Fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política, y la Ley de Amparo, reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política.
Igualmente son parte la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; la Ley Federal de Defensoría Pública; la Ley del Código Fiscal de la Federación; y la Ley de Instituciones de Crédito, para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional.
La Cámara de Diputados también se erigió en Jurado de Procedencia, para aprobar la solicitud de desafuero que presentó la Procuraduría General de la República (PGR) contra la diputada local de Sinaloa, Lucero Guadalupe Sánchez López.
Síguenos