

- Sigue la transmisión de la señal
- Canal 45.1
- Canal 45.2
- Canal 45.3
Este 17 de junio la Cámara de Diputados avaló la minuta del Senado que reforma la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República (PGR) y establece crear la Fiscalía Especializada en delitos relacionados con hechos de corrupción. El documento se turnó al Ejecutivo para su publicación.
Al fundamentar el dictamen avalado con 303 votos a favor y 102 en contra, el Diputado Álvaro Ibarra Hinojosa (PRI), Presidente de la Comisión de Justicia, explicó que la Fiscalía Especializada en materia de delitos relacionados con hechos de corrupción tendrá autonomía técnica y operativa, lo que significa que las investigaciones que lleve a cabo no estarán sujetas a revisión de la Procuraduría General de la República, lo que dará certeza a las investigaciones en materia de corrupción.
Entre otros puntos, se propone que dicha fiscalía deberá entregar un informe anual al Senado de la república, además, se prevé dotarle de autonomía técnica y operativa para investigar y perseguir la corrupción.
Este dictamen forma parte del paquete que expide y reforma siete leyes secundarias relacionadas con el Sistema Nacional Anticorrupción, de las cuales cinco tuvieron su origen en el Senado y dos en la Cámara de Diputados.
La Fiscalía contará con agentes del Ministerio Público especializados en combate a la corrupción y su titular deberá presentar anualmente al titular de la PGR un informe sobre actividades sustantivas y sus resultados, el cual será público.
En el artículo primero transitorio se estipula que el decreto entrará en vigor a partir de que el Senado de la República haga el nombramiento del titular de la Fiscalía Especializada. Dicho titular deberá ser mexicano por nacimiento, tener cuando menos 35 años cumplidos el día de la designación, con título profesional de licenciado en derecho y 10 años de ejercicio, gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso.
Para la operación de la Fiscalía Especializada durante el año en curso, será el Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quien deberá autorizar el traspaso de recursos financieros y materiales. Para los años subsecuentes, el titular de la Fiscalía Especializada elaborará un anteproyecto de presupuesto para enviarlo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el fin de que se integre en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.