

- Sigue la transmisión de la señal
- Canal 45.1
- Canal 45.2
- Canal 45.3
El Senado de la República avaló con 74 votos en pro y 24 en contra en su sesión ordinaria celebrada el 13 de junio, el dictamen por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), el cual tiene por objeto establecer las bases de coordinación entre la Federación, las entidades federativas, los municipios y las alcaldÃas de la Ciudad de México para el funcionamiento de dicho Sistema y para que las autoridades competentes prevengan, investiguen y sancionen las faltas administrativas y los hechos de corrupción.
De acuerdo con el dictamen avalado, el SNA se
integra por: los integrantes del Comité Coordinador; el Comité de Participación
Ciudadana; el Comité Rector del Sistema Nacional de Fiscalización, y los
Sistemas Locales, quienes concurrirán a través de sus representantes.
El Comité Coordinador será la instancia responsable de establecer mecanismos de coordinación entre los integrantes del Sistema Nacional y tendrá bajo su encargo el diseño, promoción y evaluación de polÃticas públicas de combate a la corrupción.
Integrarán a dicho Comité: un representante del Comité de Participación Ciudadana, quien lo presidirá; el titular de la AuditorÃa Superior de la Federación; el titular de la FiscalÃa Especializada de Combate a la Corrupción; el titular de la SecretarÃa de la Función Pública; un representante del Consejo de la Judicatura Federal; el Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos; y el Presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
También conformarán al SNA un Secretario Técnico y una Comisión Ejecutiva (integrada por el Secretario Técnico, y el Comité de Participación Ciudadana, con excepción del miembro que funja en ese momento como presidente del Comité Coordinador).
Como parte del SNA se contará con un Sistema Nacional de Fiscalización, cuyo fin es establecer acciones y mecanismos de colaboración mediante los cuales, los integrantes de los mismos, promoverán el intercambio de conocimientos, ideas y experiencias, encaminadas a avanzar en el desarrollo de la fiscalización de los recursos públicos.
Se creará una Plataforma Digital del Sistema, estará conformada por la información que incorporen las autoridades integrantes del sistema nacional y contará con los sistemas de Evaluación Patrimonial y de Declaración de Intereses; Nacional de Servidores Públicos Sancionados; de Información y Comunicación; Nacional de Fiscalización; y el de Denuncias Públicas de Faltas Administrativas y Hechos de Corrupción.
Ve la fundamentación a este dictamen