- sigue la transmisión de la señal:
26 de Junio de 2024
239 vistas
El estoicismo es una antigua corriente filosófica que surgió en la Grecia antigua y tuvo un gran impacto en la filosofía romana. Sobre este tema, en la Cámara de Diputados se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Estoicismo en México bajo el tema "Democracia y Populismo antiguos y modernos".
En el evento organizado por el Espacio Cultural San Lázaro, la secretaria general de la Cámara de Diputados, Graciela Báez Ricárdez, destacó que la importancia de este encuentro debido a que se podría denominar como un congreso de filosofía que busca explorar similitudes y diferencias en la práctica política desde la antigüedad hasta nuestros días.
En tanto, el secretario de Servicios Parlamentarios, Hugo Christian Rosas de León, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para generar conocimiento y reflexión sobre la democracia. Afirmó que, tras 25 siglos de pensamiento político, no existe una forma de organización política superior a la democracia, aunque siempre es necesario evaluar y mejorar sus prácticas.
Quien subrayó que el objetivo del evento es tender puentes entre la filosofía, la historia y la política actual, fue el director general del Espacio Cultural San Lázaro, Ismael Carvallo Robledo, quien lideró la ponencia “Democracia y Populismo antiguos y modernos”, donde realizó una reflexión sobre cómo el populismo y la democracia interactúan en la actualidad, así como sus desafíos y complejidad en el contexto político contemporáneo.
Durante el encuentro, expertos como Atilio Borón de la Universidad de Buenos Aires y Roberto Ehrman de la Universidad Iberoamericana, ofrecieron ponencias sobre la crisis de representación política, la polarización democrática y la persistente ambigüedad en torno al concepto de populismo en el contexto contemporáneo.
En el seminario también se incluyó un análisis sobre la democracia en las sociedades capitalistas, impartido por el doctor José Luis Moreno Pestaña de la Universidad de Granada, quien se enfocó en la desigualdad y las demandas populares en el modelo político actual.
Síguenos