Trabajos en pleno

Comisión de Justicia avala reformas a las leyes de Amparo y Amnistía

23 de Abril de 2024

4727 vistas




 

La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados avaló las reformas a la Ley de Amparo para impedir a jueces suspender de manera provisional leyes, obras o actos aprobados por otros poderes, así como a la Ley de Amnistía, para facultar al presidente a otorgar este instrumento jurídico de manera directa.

 
La minuta que reforma los artículos 129 y 148 de la Ley de Amparo se aprobó con 19 votos a favor y 14 en contra. Mientras que el proyecto que reforma la Ley de Amnistía se avaló con 19 votos y 14 en contra.
 

Debaten sobre reformas a la Ley de Amparo

 

Al pronunciarse sobre la Ley de Amparo, el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), sostuvo que los jueces no deben tener la atribución de suspender leyes generales, ya que esta es una prerrogativa exclusiva de la Suprema Corte. Argumentó que esta medida no debe aplicarse cuando un Poder está demandando a otro Poder, por lo que defendió la independencia y equilibrio entre los poderes del Estado.

 

En contraste, la diputada del PAN, Paulina Rubio Fernández, consideró que la propuesta de limitar la capacidad de los jueces para suspender leyes generales es una represalia del presidente por las suspensiones concedidas en el caso del Tren Maya. Afirmó que esto evidencia la intención de evitar que el Poder Judicial pueda detener a la autoridad cuando se contravienen los intereses sociales.

 

Por el PRI, la diputada Sue Ellen Bolnik externó su preocupación respecto a la limitación a los jueces para decretar la suspensión de leyes generales en juicios de amparo. Advirtió que esta medida restringiría el derecho a la protección judicial y expondría a la ciudadanía a posibles violaciones de derechos humanos.

 

Mientras que, por el PT, la diputada Mary Carmen Bernal Martínez, argumentó que esta medida busca evitar que los jueces se extralimiten en sus funciones aprovechando la falta de legislación en la materia.

 

La diputada María Fernanda Félix Fregoso (MC) afirmó que los amparos salvaguardan los derechos que vulneran alguna autoridad, por lo que dicha reforma otorga permisos a las autoridades a transgredir derechos y ejercer abusos de autoridad. “Los jueces ya no podrán detener las reformas de las leyes que son inconstitucionales o vulneran derechos humanos”.

 

Se pronuncian por facultad del Ejecutivo de otorgar amnistía de forma directa

 

En otro momento de la reunión, legisladoras y legisladores emitieron comentarios respecto a la minuta que reforma la Ley de Amnistía, la cual busca facultar al Presidente de la República a otorgar dicho instrumento jurídico de forma directa a personas sentenciadas que aporten elementos útiles sobre temas relevantes para el Estado.

 

Al respecto, el diputado Manuel Alejandro Robles Gómez (Morena) afirmó que, con dicha reforma, se está haciendo un último intento para quitar esa obstrucción de justicia heredades a sexenios anteriores. Señaló que se busca esclarecer hechos de carácter nacional y romper los pactos de silencio e impunidad, poniendo énfasis en las víctimas.

 

“No nos hagamos tontos, esta reforma es lo que quiere el presidente para generar impunidad, perdón y olvido”, indicó el diputado Guillermo Octavio Huerta Ling (PAN), quien señaló que es absurdo querer otorgar amnistía cuando ya existe el criterio de oportunidad.

 

Mientras que, por el PVEM, la diputada Lilia Villafuerte Zavala comparó la importancia de contar con testigos en situaciones de mayor relevancia histórica, como el movimiento del 68. Destacó la necesidad de tener evidencia confiable en ambos escenarios para garantizar la justicia.

 

“No es un tema de personas, sino de leyes”, aclaró el diputado Álvaro Jiménez Canale (MC), quien alertó sobre los riesgos de un modelo judicial carente de criterios y seguridad jurídica, especialmente en un contexto nacional marcado por la impunidad, por lo que se pronunció por proteger los derechos de las víctimas.




@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas