- sigue la transmisión de la señal:
12 de Abril de 2024
428 vistas
La Organización Mundial de loa Salud (OMS) define al autocuidado como la capacidad de las personas, las familias y las comunidades para promover la salud, prevenir enfermedades, mantener la salud y hacer frente a enfermedades y discapacidades con o sin el apoyo de un profesional de la salud.
Sobre este tema, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló un dictamen por el que se reforma la Ley General de Salud, con el objetivo de reconocer las prácticas de autocuidado para impulsar la salud, prevenir enfermedades, mantener la salud y hacer frente a enfermedades y discapacidades.
Al pronunciarse sobre el proyecto de decreto, la diputada Selene Ávila Flores (Morena) destacó la importancia de crear conciencia entre la población del autocuidado, así como generar nuevos hábitos y cuidar “este estuche, le llamo yo, donde mora el alma, aunque suene cursi, que es el que nos va a acompañar hasta que nos vayamos de esta tierra”.
“¿De qué estás alimentando hoy tu mente, tus emociones, tu alma, tu cuerpo para prevenir enfermedades y no llegar cuando es demasiado tarde al sistema de salud?”, cuestionó la legisladora, quien destacó la responsabilidad intransferible que implica la consciencia de lo que hacemos con nuestra salud.
De acuerdo con el dictamen que se avaló con 423 votos a favor y una abstención, establece que las instituciones del Sistema Nacional de Salud implementarán programas que promuevan la cultura del autocuidado, la cual deberá incluir la promoción de la salud, la prevención y el control de enfermedades, la atención a personas dependientes, la búsqueda de atención primaria de salud, especializada u hospitalaria cuando sea necesario, y la rehabilitación, incluidos los cuidados paliativos.
Asimismo, el decreto señala que la promoción de la salud comprenderá la educación y fomento de la cultura del autocuidado para reconocer y promover la participación de las personas, las familias y las comunidades en la atención y prevención de las enfermedades.
Además, el dictamen que se remitió al Senado plantea que la Secretaria de Salud, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública y los gobiernos de las entidades federativas, formulará, propondrá y desarrollará programas de educación para la salud orientados al reconocimiento, concientización y promoción de las intervenciones de autocuidado.
Síguenos