- sigue la transmisión de la señal:
10 de Abril de 2024
767 vistas
Con el objeto de eliminar la violencia durante el embarazo, el Senado aprobó reformas a tres normativas: la Ley General de Salud, del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado. Dentro de estas modificaciones se consolida un modelo de atención a la mujer embarazada con enfoque de derechos humanos.
Dentro del documentos se garantiza el derecho de toda mujer embarazada a estar acompañada, si así lo desea, durante la atención prenatal, el trabajo de parto, cesárea y el puerperio, por una persona de su confianza y elección. Esto se llevará a cabo de acuerdo con las disposiciones que emita la Secretaría de Salud y siempre que las condiciones médicas lo permitan.
Al presentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Seguridad Social, la senadora Gricelda Valencia de la Mora (Morena), destacó que dichas modificaciones a los ordenamientos representan un avance hacia un modelo de atención a la mujer más humanizado, intercultural y seguro.
El senador Rafael Espino de la Peña, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, afirmó que estas medidas fortalecerán la seguridad social en beneficio de las mujeres y la infancia, por lo que destacó la importancia de permear estos derechos en todo este sector.
Por otro lado, la senadora Patricia Mercado (MC), presentó una reserva que fue aprobada por el Pleno en votación económica, donde se incluyó el término “persona con capacidad de gestar” dentro de las leyes pertinentes.
Estas modificaciones representan un paso importante hacia la erradicación de la violencia obstétrica y la mejora de la atención a la mujer embarazada en México. El proyecto de decreto fue remitido a la Cámara de Diputados para su consideración y efectos constitucionales
Síguenos