Trabajo en comisiones

Comisión de Vigilancia aprueba Reglamento Interior de la UEC

27 de Marzo de 2024

794 vistas



La Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación de la Cámara de Diputados avaló por unanimidad de 27 votos la reforma al Reglamento Interior de la Unidad de Evaluación y Control (UEC), órgano que audita a la Auditoría Superior de la Federación (ASF). 


En la presentación, el titular de la UEC, Ricardo Palma Rojas reconoció la importancia de armonizar el reglamento con el actual marco jurídico, donde se establecen las facultadas a la Unidad de Evaluación y Control para revisar a la ASF. Entre los nuevos paradigmas que se tomaron en cuenta para los órganos internos de control se encuentra garantizar la independencia de autoridades investigadoras y sustanciadoras en el ejercicio de sus funciones.


La diputada Inés Parra Juárez (Morena) observó que entre las modificaciones se establece la participación del titular de la UEC en las reuniones de la Comisión, a lo cual se mostró en contra. Destacó que la participación de este funcionario se realiza a petición de las y los diputados para informar de manera técnica sobre cuestionamientos realizados por las y los legisladores.


  • La diputada María Elena Pérez Jaen (PAN) consideró que dentro del artículo 8 del reglamento se otorga a la unidad un abanico de elementos que podrían abonar al trabajo de vigilancia, así como a la planeación de auditorías hacia la ASF. Señaló que en los artículos 19 y 20 s se refiere a la claridad del desempeño de procedimientos en la materia.


    Por su parte, el diputado José Juan Barrientos Maya (PRD) se pronunció sobre el impacto que alcanzará la actualización de este reglamento respecto a sanciones a funcionarios públicos que no desempeñen sus funciones de manera honorable.

    El presidente del órgano legislativo, el diputado Pablo Angulo Briceño (PRI), informó que posterior a la aprobación, la propuesta se envió a la Comisión de Régimen, Reglamento y Prácticas Parlamentarias para su correspondiente dictaminación y su posterior envío al pleno de la Cámara de Diputados.




Noticias Relacionadas