Trabajos en pleno

Avalan declarar Día Nacional del Tequio y del Trabajo Comunitario

12 de Marzo de 2024

500 vistas


  • Tequio deriva de la palabra en náhuatl tequitl, que significa trabajo o tributo, y ésta remite a una costumbre prehispánica que consistía en la cooperación en especie y trabajo de los miembros de una región para construir, reparar y preservar sus alrededores, así lo señala la Consejería Jurídica de la Ciudad de México.

     

    El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen por el que se establece el 5 de diciembre de cada año como el “Día Nacional del Tequio y del Trabajo Comunitario”, a fin de resaltar la importancia del tequio como una expresión de solidaridad arraigada en las comunidades y pueblos indígenas de México.

     

    Al respecto, el diputado Javier Casique Zárate (PRI) destacó que el tequio representa una forma de ayuda colectiva en beneficio de toda una comunidad. Señaló que esta tradición que se encuentra profundamente arraigada en los pueblos indígenas, es un ejemplo de cómo el trabajo en conjunto puede transformar comunidades y fortalecer los lazos sociales.



El tequio, explicó el legislador, es un trabajo comunitario que se realiza sin esperar gratificación alguna a cambio. Esta forma de solidaridad es una costumbre arraigada especialmente en los pueblos de Oaxaca.

 

  • La institución de un día nacional para esta acción, resaltó el diputado, es un recordatorio de que juntos podemos construir un país más fuerte y solidario. Y es que refirió que el tequio va más allá de la construcción de obras físicas, sino que abarca una variedad de actividades destinadas a fortalecer la identidad comunitaria.

     

    El dictamen que se avaló por unanimidad de 427 votos a favor, establece que con la declaración de este día se busca honrar una práctica ancestral que busca preservar y enriquecer las lenguas, conocimientos y elementos culturales que definen la identidad de nuestra nación.


@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas