- sigue la transmisión de la señal:
El Instituto Belisario Domínguez del Senado presentó el estudio “Reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, al Código Penal Federal y al Código Civil Federal sobre violencia vicaria”, el cual presenta un análisis sobre las políticas públicas en la materia.
Dentro del documento, se presentó un balance sobre las cinco iniciativas aprobadas por el Congreso de la Unión, las cuales trazan normas federales en el reconocimiento de la violencia vicaria.
Entre las reformas destacadas se encuentra la de noviembre de 2023, donde se definió a la violencia vicaria como aquella que se ejerce a través de interpósita persona, por medio de acciones como amenazar con causar daño a hijas e hijos, amenazar con ocultar, retener o sustraer a hijas e hijos.
Asimismo, la investigación, realizada por Carla Angélica Gómez Macfarland precisó que los Poderes Legislativos, Federal y Locales deben contribuir a erradicar violencias contra las mujeres dentro de la familia mediante a través de medidas tales como tipificar el delito de violencia vicaria.
Entre las conclusiones presentadas por la autora si bien las reformas no modificarán automáticamente las cifras y el actuar de los victimarios de violencia por interpósita persona, lo cierto es que ya existe una vía legal para justificar la implementación de políticas públicas y de acciones gubernamentales para su prevención y sanción.
Síguenos