Trabajos en pleno

Avalan promover en reglamento interno de trabajo la inclusión de todas las personas

21 de Febrero de 2024

602 vistas


  • El Pleno de la Cámara de Diputados avaló un dictamen que reforma la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de promover en el reglamento interior de cada centro de trabajo para prevenir la discriminación y promover la inclusión de las personas con discapacidad, indígenas, afromexicanas y pertenecientes a la población de la diversidad sexual.

     

    El dictamen que se avaló por unanimidad de 394 votos, indica que con esta propuesta se busca que haya lugares de trabajo conclusivos, ya que promover un espacio propicio para que los colaboradores, genera mejores resultados y un mejor clima laboral.

     

    Asimismo, señala que, en el ámbito de convivencia laboral, se inserta una política de no discriminación e inclusión que debe ser fomentada como práctica obligatoria por los centros de trabajo, por lo que sus previsiones internas deben estar encaminadas a que las personas se sientan seguras y estables en sus empleos. 



Al fundamentar el dictamen, la diputada Reyna Celeste Ascencio Ortega (Morena) destacó la importancia del dictamen,  busca reconocer que en los centros de trabajo existen actos de discriminación, no solo de los patrones hacia los trabajadores sino de los propios compañeros de trabajo, y así establecer acciones concretas en la materia.

 

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, dijo la legisladora, en México seis de cada 10 personas LGBTIQ+ consideran que su orientación sexual ha sido un obstáculo para obtener o acceder a un empleo.

 

  • Por ello, Ascencio Ortega refirió que el reglamento interno de trabajo debe estar encaminado a que las personas se sientan seguras, estables, a fin de gestar una cultura de respeto y convivencia en la pluralidad.

     

    Durante la discusión, se aprobó una propuesta de modificación para remplazar el texto e incluir a “los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas y pertenecientes a la población de la diversidad sexual y de género”.

     

    El proyecto de decreto se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales. 




Noticias Relacionadas