Reformas en DOF

DOF publica decreto que expide la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias

26 de Enero de 2024

4279 vistas



 

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó el decreto por el que se expide la Ley General de Mecanismo Alternativos de Solución de Controversias, el cual tiene como objetivo resolver de manera eficaz los conflictos de carácter civil y familiares

 

De acuerdo con el decreto que también reforma y adiciona las leyes Orgánica del Poder Judicial de la Federación y del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, los mecanismos alternativos podrán ser gestionados mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación o sistemas en línea, mientras que la solicitud para acceder a estos mecanismos podrá realizarse verbalmente, por escrito o en línea en centros públicos o privados.

 

Asimismo, se contempla en la ley la creación del Consejo Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias como el máximo órgano colegiado, honorífico, rector en materia de políticas públicas respecto de los mecanismos alternativos de solución de controversias.

 

Además, se establece que los Centros de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias podrán ser públicos o privados, contando los Centros Públicos con independencia técnica, operativa y de gestión. 

 

El nuevo ordenamiento establece que los mecanismos alternativos de solución de controversias podrán ser aplicados por personas facilitadoras en el ámbito público o privado, abogados colaborativos certificados por los poderes judiciales federal o de las entidades federativas, así como en los tribunales de justicia administrativa federal y locales.

 

La ley, compuesta por 144 artículos y 17 transitorios, especifica los mecanismos alternativos de solución de controversias de manera enunciativa y no limitativa, además de que establece los principios rectores. También permite que dependencias públicas, órganos gubernamentales, empresas estatales y órganos autónomos puedan participar como partes en los Centros Públicos de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

 

También, establece que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa quien tendrá la facultad de llevar a cabo estos mecanismos a través del Centro Público.

 

Cabe recordar que dicha ley se avaló por la Cámara de Diputados el pasado 14 de diciembre de 2023, mientras que el Senado aprobó el decreto el 13 de diciembre del mismo año. Previo a la aprobación de la reforma, se realizaron diversos foros y análisis con los actores involucrados, a fin de contar con un ordenamiento que incluyera las diversas opiniones. 




Noticias Relacionadas