Trabajos en pleno

Nombramientos pendientes en el Senado

26 de Diciembre de 2023

2150 vistas


  • Al cierre de actividades del primer periodo del tercer año de la LXV Legislatura, el Senado de la República cuenta con diversos temas por resolver que podrían ser abordados al inicio del siguiente periodo. Es de resaltar que la Cámara Alta tiene más de 100 nombramientos pendientes.


    Entre estos cabe mencionar los del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde falta asignar dos magistraturas que se encuentran inconclusas desde el 31 de octubre, fecha en la que concluyeron los encargos de José Luis Vargas e Idalfer Infante. A los anteriores, se suma el espacio del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien renunció a la presidencia de la institución a partir del último día de diciembre.




Dentro del artículo 167 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación se menciona que el TEPJF cuenta con una Sala Superior, la cual se integra por siete magistrados o magistradas electorales, quienes se mantendrán en su cargo nueve años improrrogables. Asimismo, se destaca que dicho órgano directivo cuenta con la capacidad de sesionar con al menos cuatro integrantes.


Aunado a la falta de asignación en la Sala Superior del Tribunal, se suman las 40 magistraturas de los órganos jurisdiccionales electorales locales, los cuales son designados por mayoría calificada en el Pleno de la Cámara Alta, de acuerdo a lo establecido en el artículo 106 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.


Dentro de la misma normativa se establece que los miembros de estas instituciones serán electos en forma escalonada y durarán en su encargo por un periodo de siete años. Los tribunales son los encargados de resolver los medios de impugnación interpuestos contra actos y resoluciones electorales, acorde a su espacio de acción.


  • Asimismo, al Senado le falta designar 72 magistraturas de las 29 salas regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), la cual es la instancia que garantiza el derecho de acceso a la justicia administrativa federal. Dichos órganos se integran por diez magistrados, los cuales se desempeñan e n sus funciones por un periodo de quince años.


    Estos cargos son propuestos por el Presidente de la República y ratificados por el Senado por dos terceras partes de los presentes como lo establece el artículo 43 de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.


    Asimismo, falta completar la integración del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), a la cual falta la designación de tres de sus funcionarios, dos de ellos pendientes desde febrero de 2021, y una más desde de febrero de 2020. En ese mismo contexto, se encuentra la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), donde falta por asignar a tres comisionados.




Noticias Relacionadas