- sigue la transmisión de la señal:
Una de las facultades exclusivas del Senado de la República es la de fungir como órgano de control del Estado en política exterior al analizar asuntos relacionados con esta materia, incluyendo la aprobación de tratados y convenciones internacionales, así como de nombramientos y ratificaciones de diplomáticos del Servicio Exterior Mexicano (SEM) propuestos por el titular del Ejecutivo Federal.
Esta función tiene su materialización en el artículo 76 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), donde se describen las capacidades de la Cámara Alta para atender a estas responsabilidades.
En respuesta a dichas obligaciones, el Senado durante 2023 realizó la ratificación de nombramientos de embajadores en los cinco continentes, así como de miembros de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), incluyendo a la titular de la dependencia. Al respecto, las y los senadores consideraron por unanimidad a Alicia Bárcena Ibarra como un perfil idóneo para ocupar el cargo.
Agregaron que la diplomática mexicana presentó en su comparecencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores, presidida por el senador Héctor Vasconcelos (Morena), un plan de trabajo adecuado, el cual está respaldado de las capacidades y experiencias necesarias. Asimismo, legisladores de oposición recalcaron que la cancillería debe contar con una voz activa ante la aplicación de tratados y protocolos internacionales.
Dentro del conteniente americano, la Cámara Alta ratificó el nombramiento de tres embajadores. Para Bolivia se designó a Enrique Javier Ochoa Martínez, mientras que para Chile se designó a Laura Beatriz Moreno Rodríguez. Por último, en Panamá se contempló a Alejandro Bichir Batres. Cada uno de los perfiles presentó su plan de trabajo en los que destacaron las posibilidades de ampliar los intercambios culturales y económicos.
En Asia, se nombraron a diplomáticos en Filipinas, Reino de Tailandia y Kuwait. Para esta región, se contemplaron perfiles especializados entre los que destacaron el Daniel Hernández Joseph, Ilse Lilián Ferrer Silva y Eduardo Patricio Peña Haller, quienes fueron asignados como embajadores para dichas naciones respectivamente.
Por otra parte, en el continente africano se nombró a José Ignacio Madrazo Bolívar para Argelia; Norma Ang Sánchez, Ghana; Enrique Javier Ochoa Martínez, Kenya; y Alejandro Ives Estivill Castro, Etiopia. Dentro de las comparecencias de dichos diplomáticos se destacó la posición geopolítica de los países de esta región, así como la importancia estratégica en la región en materia de recursos naturales.
Al referirse a los nombramientos en Europa, las designaciones se situaron en naciones como Países Bajos, Austria y Republica Checa, en las cuales se seleccionó a Carmen de la Soledad Moreno Toscano, José Antonio Zabalgoitla Trejo y Ana Berenice Díaz Ceballos, respectivamente. Cabe señalar que dentro de las comparecencias se observó los alcances comerciales, culturales y tecnológicos.
Por último, en Oceanía se eligió a Ernesto Céspedes Oropeza como embajador de Australia. Dentro del plan de trabajo del diplomático se mencionó la pertenencia del país a la Mancomunidad de naciones, así como la vitalidad de contar con relaciones firmes.
Síguenos