Trabajos en pleno

Emiten pronunciamiento sobre Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

5 de Diciembre de 2023

501 vistas




De acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), 50 millones de personas están sometidas a esclavitud moderna: 28 millones a trabajos forzados y 22 millones a matrimonios forzados. Casi una de cada ocho personas sometidas a trabajos forzados son niños y niñas y más de la mitad de ellos se encuentran en situación de explotación sexual comercial.

 

Sobre este tema, la Cámara de Diputados emitió un pronunciamiento con motivo del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, la cual se conmemora el 2 de diciembre de cada año con el objetivo de concientizar sobre esta problemática que persiste en todo el mundo.

 

En sesión ordinaria, la presidenta de la Mesa Directiva en funciones, diputada Joanna Alejandra Felipe Torres (PAN) recordó que Miguel Hidalgo y Costilla, líder del movimiento independentista, desempeñó un papel crucial al emitir varios decretos destinados a abolir la esclavitud en México, los cuales marcaron un hito significativo al reconocer que todos los individuos poseen el derecho a la libertad y a la igualdad.

 

Aunque la abolición total de la esclavitud no se materializó sino hasta 1829, la diputada resaltó la importancia de los decretos de Miguel Hidalgo como un paso crucial hacia la emancipación de miles de personas que habían sufrido la opresión de la esclavitud durante demasiado tiempo.

 

"Hoy rendimos homenaje a esa medida civilizatoria, un ejemplo imperecedero para todas las generaciones que luchan por la libertad y en contra del abuso del poder y la arbitrariedad", expresó la diputada Felipe Torres.

 

La legisladora recordó que el primer decreto en la materia fue emitido el 19 de octubre de 1810 en Valladolid, a fin de establecer que todos los dueños de esclavos debían otorgarles libertad absoluta en un plazo de 10 días. Posteriormente, el 6 de diciembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo reiteró la abolición de la esclavitud en un segundo decreto, al argumentar que era contrario a los clamores de la naturaleza vender seres humanos.

 

De acuerdo con la ONU, el Día para la Abolición de la Esclavitud fue establecido para concienciar sobre el flagelo que supone la esclavitud moderna. La fecha del 2 de diciembre fue elegida para conmemorar el aniversario del Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena, aprobado ese mismo día, pero de 1949.


@NoticiaCongreso
 

Noticias Relacionadas