Trabajos en pleno

Cámara de Diputados avala extinguir Notimex

29 de Noviembre de 2023

687 vistas






El Pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se extingue la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex) y se abroga la ley que crea a dicho organismo público descentralizado de la Administración Federal.

 

De acuerdo con el dictamen que se avaló en lo general con 262 votos a favor, 210 en contra y una abstención, mediante el acceso fácil, rápido y sin restricciones a la tecnología de la información, el Estado garantiza plena libertad para expresar, recolectar, difundir y publicar información e ideas. Por lo que, actualmente, la labor informativa puede ejercerse sin necesidad de intermediarios como las agencias.

 

El decreto establece que, ante la extinción de Notimex, el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado será el responsable de liquidar al organismo descentralizado, quien deberá cuidar los bienes públicos y garantizar el pleno respeto a los derechos de las personas. 

 

Además, señala que la Secretaría de Gobernación debe establecer las bases para llevar a cabo la liquidación de Notimex, en un plazo no mayor a 60 días hábiles, contados a partir de la entrada en vigor de dicho decreto.

 

En su intervención, la diputada Elva Agustina Vigil Hernández (Morena) afirmó que ninguna agencia de noticias con la esencia y funciones de Notimex está en condiciones de cumplir con el objeto de contribuir a que la ciudadanía esté informada, “muestra de ello es que lleva dos años en huelga y no se ha visto afectado el derecho a la información”.

 

En tanto, la diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño (PAN) comentó que, durante más de 50 años, Notimex forjó un reconocimiento nacional e internacional que la llevó a ser referente de agencias públicas de noticias. Lamentó que los trabajadores de la agencia “han sido objeto de las más viejas, sucias y aberrantes prácticas patronales, como amenazas y acosos de la propia directora”.

 
  • La diputada Cynthia Iliana López Castro (PRI) cuestionó a la mayoría parlamentaria sobre la desaparición de Notimex e insinuó que con dichos recursos “quiere Morena financiar su campaña con dinero público”. Afirmó que la extinción de Notimex, no se trata de un conflicto laboral, sino de uno político: “No somos tontos, ustedes quieren que la mañanera sea nuestro único medio de comunicación”, resaltó.

     

    Por el PVEM, el diputado José Antonio Estefan Gillessen indicó que, ante la proliferación de las redes sociales y canales de comunicación, Notimex ha concluido los fines para los que fue creada, sin embargo, aseguró que con este proceso de extinción no se vulneran los derechos de ningún trabajador.

     

    La diputada Lilia Aguilar Gil (PT) relató que Notimex fue fundada en 1968, donde el régimen priista convertía la información social y generaba notas que servían al control de las y los ciudadanos. Hizo votos para que el conflicto laboral con Notimex respete los derechos de los trabajadores que, durante décadas, abonaron al cumplimiento de la obligación del Estado de informar.

     

    Con este dictamen, dijo la diputada Teresa Ochoa (MC), lo que se pretende es dar un golpe final a esta agencia mediante su extinción, sin atender la opinión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Externó su preocupación por garantizar el derecho a la información, pues “el Presidente declaró que no se requiere una agencia pública de noticias”.

     

    “De nuevo estamos discutiendo una iniciativa cuyo origen es el reconocer la venganza y esta vez, el temor a la verdad”, consideró el diputado Marcelino Castañeda Navarrete (PRD), quien comentó que este gobierno busca eliminar la posibilidad de presentar la verdad ante la población, mediante le silencio de las voces críticas.

     

Previo a la discusión, fue el diputado Omar Enrique Castañeda González (MC) quien propuso una moción suspensiva al dictamen. Argumentó que la extinción de Notimex representa un agravio a las y los trabajadores, así como al derecho a la información de las y los mexicanos. Dicha moción no fue considerada para su discusión por las y los diputados.

 

Luego de no avalar ninguna reserva al dictamen, el proyecto se avaló en lo particular con 259 votos a favor, 209 en contra y una abstención, por lo que se remitió al Senado de la República.


@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas