Trabajos en pleno

Senado aprueba renuncia de Arturo Zaldívar

15 de Noviembre de 2023

1018 vistas




Posterior al análisis sobre el dictamen de renuncia de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Senado aprobó el proyecto por 63 votos a favor y 43 en contra. En la presentación del punto de acuerdo, la presidenta de la Comisión de Justicia, la senadora Olga Sánchez Cordero (Morena) destacó que la dimisión de ministros procede sólo por causas graves.

La presidenta de la Comisión de Justicia mencionó que dentro del texto constitucional carece de un catálogo de causales graves para dar seguimiento a este tipo de casos. Agregó que el ciudadano Zaldívar Lelo sometió a consideración del presidente la causa que motivó su renuncia el 7 de noviembre, mientras que el titular del ejecutivo federal con concluyó suficiente la razón.

De esta manera, la legisladora consideró que no se puede obligar a una persona a permanecer en un cargo público federal, en virtud podría afectar el ambiente los principios constitucionales sobre los que se debe regir cada juzgador.

En su participación, el senador Damián Zepeda Vidales (PAN) presentó su voto particular donde destacó que forzar a una persona a desempeñar un cargo en cual ya no tiene interés, lo mejor es que ya no ejerza el puesto. Sin embargo, destacó que la renuncia Arturo Zaldívar representa un regalo al ejecutivo federal, dado que se entrega una designación a la Suprema Corte que no le corresponde.

El senador mencionó que dignificar el desarrollo de la función pública debe ser una prioridad, tomando en cuenta que la SCJN requiere de perfiles independientes. En ese sentido, recalcó que para especialistas en la materia es un honor formar parte del máximo órgano.

La senadora Claudia Edith Anaya Mota (PRI) recalcó que la designación de nombramientos es escalonada y son propuestos por los titulares del Ejecutivo Federal con determinada temporalidad, en búsqueda de los mejores perfiles. En ese sentido, detalló la importancia de mantener la prudencia en el respeto de los límites Ley Orgánica de la Administración Pública.


Al abordar la renuncia de Arturo Zaldívar, el senador Noé Fernando Castañón Ramírez (MC) expresó su inconformidad respecto a las circunstancias que rodean el dictamen. Mencionó que el razonamiento planteado para la renuncia carece de claridad que genera sosegar esa inquietud en cuanto a la integridad y a la seriedad del proceso.

En tanto, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín (PVEM) recalcó la importancia de la renuncia, pues se trata de nuestro máximo tribunal por lo que no existe una mayor causa más grave que alguien ya no quiera desempeñar el cargo. Recordó que no es la primera administración que nombra más de tres ministros, pues Fox nombró cuatro y Calderón a cinco.

El senador Joel Padilla Peña (PT) indicó que el Ejecutivo aceptó la renuncia de Arturo Zaldívar quien consideró que el argumento presentado satisface los requisitos establecidos de nuestra Carta Magna. De esta manera, indicó que la decisión tomada se realiza en el ejercicio de un derecho humano al libre desarrollo de la personalidad, por lo cual su renuncia y las consecuencias de dicho acto deben valorarse bajo esa óptica.

Por su parte, el senador Juan Manuel Fócil Pérez (PRD) indicó que los actos realizados emitidos sin fundamentar una causa grave rompen el equilibrio de los Poderes que la misma carta establece y nulifican el Poder Judicial. Consideró que el argumento presentado donde se menciona que las aportaciones del ciudadano son marginales e indignas.

Noticias Relacionadas