- sigue la transmisión de la señal:
23 de Octubre de 2023
712 vistas
En el marco de la conmemoración de la lucha del voto en México, el Senado de la República realizó la conferencia magistral “70 Aniversario del voto de las mujeres”, donde legisladoras, especialistas y funcionarias públicas reflexionaron sobre los retos y áreas de oportunidad de la lucha feminista.
La presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera consideró en las brechas de desigualdad, los desafíos en el ejercicio del poder a través de una mirada en paridad, ya que aún existen espacios de toma de decisiones donde las mujeres tiene acceso limitado. “Tenemos que ejercer el poder en plenitud, porque de nada serviría la paridad sin el ejercicio de los puestos”.
La senadora Rivera Rivera recalcó que ser tomada en cuenta como legisladora de la paridad se define como una posición donde se defienden los intereses de todas las mujeres de México, más allá de los partidos políticos.
Por su parte, la diputada Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, aseveró que el reconocimiento del voto de las mujeres se fundamenta como un momento clave de justicia. En ese sentido, reconoció los avances en esta materia, pero, indicó, la existencia de barreras para lograr su participación plena.
En su intervención, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), el senador Eduardo Ramírez Aguilar (Morena) reconoció los avances de la participación de las mujeres en diversas áreas como es el Poder Judicial, Legislativo, así como dentro de órganos autónomos.
Al abordar el desarrollo legislativo, el senador Ramírez Aguilar resaltó que la actual y la anterior legislatura han centrado esfuerzos en el incremento de la participación política de las mujeres. Aseguró que aún quedan pendientes en esta materia; sin embargo, resaltó que se continúan los trabajos a favor de las mujeres.
La senadora Rocío Adriana Abreu Artiñano (Morena), presidenta de la Comisión de Energía, destacó las luchas de las mujeres por sus derechos político-electorales. Por ello, indicó que dicho reconocimiento marcó un momento de cambios en la historia de México y de sus derechos políticos de las mujeres, lo cual les permitió adquirir un nuevo nivel de participación y responsabilidad.
En su intervención, la senadora Marcela Mora Arellano (PES) apuntó que los avances de la lucha de las mujeres por el reconocimiento de los derechos políticos. Hizo hincapié en la resistencia ideológica regida por los estereotipos de género, además de la legislación de una política pública que desarrollará estrategias de sensibilización.
La consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) Carla Humprey Jordán denotó que en la sociedad existe una resistencia hacia el establecimiento de una paridad real. Resaltó que dentro del Consejo General del Instituto representantes de las fuerzas políticas tienen una resistencia a aprobar acuerdos favorables hacia las mujeres como la postulación de cinco mujeres como candidatas a gubernaturas.
Por su parte, Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), observó en la participación de las mujeres un ingrediente sustancial para la vida pública.
Síguenos