- sigue la transmisión de la señal:
17 de Octubre de 2023
2925 vistas
En la Cámara de Diputados se inauguraron los foros de Parlamento Abierto donde se busca analizar y enriquecer la propuesta que reforma el artículo 123 de la Constitución, para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas.
Durante el foro, participaron diputadas, diputados, especialistas, sindicatos, académicos y ciudadanos trabajadores, quienes emitieron sus posturas sobre la reforma en materia de días de descanso y jornada laboral.
Al respecto, la diputada Susana Prieto Terrazas (Morena) afirmó que la propuesta tiene como objetivo la justicia social. Consideró que “lo único en lo que que podría tener razón la clase empresarial es que se van a elevar sus costos, pero la justicia social va a tener mejores resultados en productividad para ellos”.
Por el PAN, la diputada Noemí Berenice Luna Ayala llamó a escuchar a todas las voces involucradas para contar con una propuesta definida que considere los argumentos a favor y en contra en la materia. Y es que alertó que la propuesta podría contar con
“Está claro que trabajando con más horas no significa incrementar la productiva”, consideró el diputado Tereso Medina Ramírez (PRI), quien dijo que dicha propuesta abre una oportunidad para combatir el informalismo, pues se generarían más oportunidades de fuentes de empleo.
El diputado Checo Barrera (MC) indicó que la propuesta busca saldar una deuda con las y los trabajadores del país en materia laboral, pues un mayor número de horas trabajada, no se traducen en un incremento a la productividad. Destacó que el parlamento abierto tiene como objetivo ampliar la discusión en la materia, así como escuchar a todas las voces involucradas.
En tanto, el diputado Benjamín Robles Montoya (PT) refirió que la propuesta que busca reducir la jornada laboral a 40 horas tiene fundamentos sólidos, pues priorizará el bienestar de los trabajadores, así como equilibrar la relación entre el trabajo y la vida personal. “Desde la perspectiva de la izquierda esta propuesta busca combatir la desigualdad económica”.
Ya en la intervención de los especialistas, el presidente de la Comisión Laboral del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Lorenzo Roel Hernández, pidió a las y los diputados no politizar la reforma. Consideró que se requerirían por lo menos 2.6 millones de trabajadores que laboren jornadas reducidas, lo que sería prácticamente “imposible”.
El presidente de la Comisión Laboral de Coparmex, Ricardo Barbosa Ascensio, consideró que “no es el momento para aprobar” una reforma de este tipo, por lo que llamó a trabajar en reducir la informalidad, pues casi 6 de 10 millones económicamente activos dependen directa o indirectamente de este rubro.
En contraste, Leslie Berenice Baeza Soto, de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, indicó que la reducción de la jornada laboral contribuirá a mejorar los derechos de las mujeres, a impulsar el sistema de cuidados y mejorar la conciliación entre una vida personal y laboral.
Durante el foro, también participaron Héctor Arturo Mercado López, Magistrado Primer Tribunal Colegiado en Materia Laboral del Primer Circuito; Santiago Irusteta Gállego, de Industrias Bachoco México; Carlos Ferrán Martínez Carrillo, presidente de la Comisión Nacional de Compliance; Sofía Ramírez Aguilar, directora general del Think Tank Económico; entre otros actores importantes en materia laboral.
Síguenos