- sigue la transmisión de la señal:
27 de Septiembre de 2023
709 vistas
Como parte de la glosa al Quinto Informe de Gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la Cámara de Diputados se analizó la política social, donde legisladoras y legisladores expusieron sus puntos de vista sobre esta materia.
Al hacer uso de la tribuna, la diputada María Clemente García Moreno (Morena) celebró la labor del gobierno federal en cuanto a programa sociales, generación de política públicas y acciones que permiten asegurar el acceso a la población a mayores condiciones de bienestar. Afirmó que el partido al que pertenece seguirá trabajando con los 30 millones de familias que son beneficiarias de los programas sociales.
“No queda más que decirles que no hay política social, no hay política social, lo que hay es una operación electoral clientelar”, dijo la diputada Margarita Zavala Gómez del Campo (PAN), quien reafirmó su postura a favor de los programa sociales, sin embargo, consideró como un insulto “que haya 18 mil 600 millones de pesos para gastos de operación en los programas de Adulto Mayor. Ahí se va ese dinero para la campaña”.
El diputado Rodrigo Fuentes Ávila (PRI) destacó que, de acuerdo con datos oficiales, 47 millones de mexicanas y mexicanos no tienen ingresos para comprar la canasta básica y resolver las carencias en salud, educación, seguridad, entre otros aspectos. “La pobreza no tiene religión, la pobreza no tiene ideología, la pobreza tiene carencias sociales y es responsabilidad del Estado mexicano”, dijo.
Del PVEM, la diputada Karen Castrejón Trujillo enunció que la calidad ambiental es un componente muy importante dentro del desarrollo social. Destacó el avance que se ha tenido en esta administración en materia de aprovechamiento sustentable de los recursos, así como la obligación de respetar y transitar hacia la progresividad del derecho humanos a un medio ambiente sano.
En tanto, la diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT) afirmó que la política social de la actual administración contiene una visión transversal, pues no sólo son los programas sociales prioritarios, sino también las obras públicas estratégicas y los corredores económicos, que llevan empleo y desarrollo a los grupos sociales.
Para la diputada María Asención Álvarez Solís (MC) la política social es fundamental para que se pueda alcanzar el pleno desarrollo humano, sin embargo, consideró que los avances en la materia no son suficientes para equilibrar la calidad de vida de todo el país, pues las condiciones de pobreza prevalecen.
Por el PRD, la diputada Elizabeth Pérez Valdez dijo que la política social del actual gobierno “ha fracasado pues lo único que han construido es un esquema de clientelismo electoral que margina”. Por ello, destacó que los programas sociales deben ser transparentes, monitoreables y admirables.
Síguenos