- sigue la transmisión de la señal:
Abordando el eje de la política social, el Senado de la República abordó el análisis del V Informe de Gobierno, sobre el cual las y los senadores se posicionaron y evaluaron las políticas del Ejecutivo federal sobre esta materia.
El senador Raúl Paz Alonzo (Morena) subrayó que la actual administración ha priorizado a las poblaciones más vulnerables, permitiendo fortalecer un México humanista y una prosperidad compartida. En ese sentido, recalcó que la política social se define como una forma de construir una nación mejor.
Por su parte, la senadora María Guadalupe Saldaña Cisneros (PAN) destacó la importancia de la educación y la salud para generar igualdad de oportunidades. En ese sentido, puntualizó que la supresión del Seguro Popular que provocó que 30 millones de personas.
La legisladora externó que la falta de apoyos a este sector redujo la esperanza de vida en nuestro país, ubicándonos como el país miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos(OCDE) con menor prospectiva de vida.
El senador Ángel García Yáñez (PRI) señaló que, a pesar de los recursos destinados a programas sociales, la brecha de desigualdad no ha disminuido y denunció un posible uso político de estos programas. Agregó que el Plan Nacional de Desarrollo de este gobierno se estableció el alcance de un entorno de bienestar para la población mexicana en 2024, lo cual no se ha alcanzado.
La senadora Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, de Movimiento Ciudadano, habló sobre la necesidad de que la política social ayude a revitalizar a sectores rezagados de la sociedad y mencionó problemas de desabastecimiento de medicamentos.
En tribuna, el senador Joel Padilla Peña (PT) destacó los beneficios de los programas sociales en áreas como el bienestar de la población adulta, las personas con discapacidad y los niños, mientras que la senadora Eunice Renata Romo Molina, del (PES), subrayó la importancia de la política social para promover una sociedad justa y equitativa, con un enfoque en grupos históricamente marginados.
Síguenos