- sigue la transmisión de la señal:
En la galería abierta del Senado de la República se inauguró la exposición fotográfica con 57 piezas en conmemoración del Día Nacional del Maíz. La puesta exhibe las 600 variantes del producto agrícola, así como el desarrollo cotidiano, tradiciones y costumbres inherentes a la generación de este alimento.
Dentro de la inauguración de la muestra, la presidenta de la Cámara Alta, Ana Lilia Rivera Rivera, hizo referencia a la protección de la biodiversidad del maíz a través del decreto presidencial en el sector agroalimentario, el cual prohíbe la importación de maíz transgénico para consumo humano. Argumentó que la contaminación del maíz nativo con esas variantes pone en riesgo 10 mil años de evolución del grano.
En este contexto, la senadora destacó la existencia de más de 12 razas de esta planta, así como más de 600 variedades en ese período de evolución. Por ello, advirtió que la manipulación genética del maíz busca el control comercial de este grano, tema abordado en la exposición, donde se reconoce a comunidades y pueblos indígenas.
En materia legislativa, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado reconoció los esfuerzos por integrar Ley Federal de Fomento y Protección al Maíz Nativo, que considera el maíz como un derecho humano a la salud y a la cultura. Asimismo, observó que dicho ordenamiento allanó el camino para el decreto presidencial, que prohíbe el uso de maíz biotecnológico, instando a las dependencias a reemplazar gradual el uso de este producto creado artificialmente del consumo humano.
En el marco de la exposición fotográfica, se realizó un ritual al maíz por parte del colectivo Cultural Camaxtli, originario del sur de Tlaxcala, donde se realizó una presentación de danza para transmitir la cosmovisión de la región sobre el maíz.
Síguenos