- sigue la transmisión de la señal:
22 de Septiembre de 2023
455 vistas
Abordando los alcances y desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), senadores, catedráticos y expertos observaron importante integrar conocimientos relacionados con estas nuevas tecnologías a planes de estudios mexicanos dentro de la “Mesa de Análisis sobre Educación y Mercados Laborales”. Asimismo, se señalaron los desafíos sobre la implementación de políticas en esta materia.
Dentro del evento, se indicó que la disparidad educativa como un factor determinante, ya que las situaciones urbanas y rurales distan en las condiciones de aprendizaje. Esto podría afectar la adquisición de habilidades tecnológicas, incluyendo la comprensión de la IA y sus vertientes, como el análisis de datos, las ciencias complejas, la programación y el pensamiento computacional.
En su intervención, la senadora Nadia Navarro Acevedo (PAN) enfatizó la necesidad de regular y presupuestar este tipo de tecnologías para su correcta aplicación en las escuelas. Consideró que el uso de estas herramientas es crucial para el progreso y el desarrollo de los jóvenes.
La senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz (PVEM) subrayó la importancia de redefinir la educación proveyendo las habilidades necesarias para afrontar la realidad presente y futura en la era de la inteligencia artificial. Recalcó que escuchar a los expertos en la materia para trazar una estrategia adecuada es fundamental para la puesta en marcha.
Por su parte, el senador Gustavo Madero Muñoz (GP) mostró su preocupación por la falta de familiaridad de algunos de sus colegas senadores con tecnologías como ChatGPT. Por ello, hizo un llamado a integrar políticas públicas más audaces capaces de introducir con la IA en el país.
Entre los participantes al foro, expertos aclararon que la IA no vendrá a eliminar empleos, sino a transformar las formas de ocupación tradicionales como ha ocurrido con los avances tecnológicos a lo largo de la historia.
Síguenos