- sigue la transmisión de la señal:
Ante el alto crecimiento de la crisis hídrica que prospecta una disponibilidad del vital líquido de tres mil metros cúbicos por habitante para 2030, de acuerdo a datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el Senado realizó el Foro "México tiene sed: catástrofe hídrica", donde las y los legisladores, así como especialistas observaron urgente promulgar una ley en materia de agua.
Al inaugurar el conversatorio, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Mesa Directiva, manifestó la importancia de evitar el aspecto económico en la legislación sobre este tema. En ese sentido, reconoció fundamental preservar los derechos humanos para encontrar un equilibrio legal que permita las actividades económicas y el acceso al recurso hídrico.
La legisladora reflexionó sobre la situación en la que se encuentra México, ya que el agua es esencial para las actividades humanas. Asimismo, abogó por abordar la problemática de las aguas residuales desde una perspectiva comunitaria para asegurar una distribución y saneamiento adecuados que reflejen la realidad mexicana.
Por otro lado, la senadora Minerva Hernández Ramos (PAN) resaltó la importancia de abordar el tema de la gestión del agua y combatir la corrupción que la amenaza. Destacó que la actual situación hídrica deriva de la la sobreexplotación, contaminación y mala distribución del recurso, que afecta al 49% de la población del país.
La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz (PAN) abordó la problemática señalando que su comprensión debe comprenderse desde su ciclo, así como la comprensión de los efectos de la tala excesiva que origina y acrecienta los problemas acuíferos en el centro del país. Hizo un llamado a mejorar la eficiencia en el uso del vital líquido a través de la tecnificación del campo y el tratamiento de las aguas residuales
Concluyó sugiriendo que el Poder Legislativo debería retomar el tema de la Ley de Aguas para establecer claramente las responsabilidades de cada entidad en la gestión del agua y abordar de manera más efectiva la crisis hídrica que enfrenta México.
Datos del Banco Mundial presentan que la disponibilidad del agua en México presenta una constante restricción per cápita, pasando de 10 mil metros cúbicos en 1960 a 4 mil en 2012.
Síguenos