

- Sigue la transmisión de la señal
- Canal 45.1
- Canal 45.2
- Canal 45.3
México es hogar de una gran variedad de humedales, que desempeñan un papel crucial en la conservación de la biodiversidad y en la regulación de los recursos hÃdricos. Se estima que estos ecosistemas han perdido 87 por ciento de su extensión por lo que se requiere visibilizar sus beneficios e importancia ecológica.
Los humedales son importantes ecológicamente porque proveen de hábitat, alimento, refugio y áreas de crianza, por ello, la Cámara de Diputados avaló en lo general con 409 votos a favor, reforma a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para establecer acciones para la preservación, conservación y protección de estos ecosistemas.
Al respecto, la diputada Adriana
Bustamante Castellanos (Morena) indicó que, al no estar debidamente regulada la
conservación y protección de los humedales en la legislación, por lo que es
necesario proteger los recursos naturales de la nación en beneficio de las y
los mexicanos y de las futuras generales.
De acuerdo con datos de la SecretarÃa de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, informó la legisladora, existen 142
humedales de importancia internacional, y abarcan una superficie de 8 millones
de hectáreas en nuestro paÃs, sin embargo, en México se ya perdió 67 por ciento
de estos ecosistemas.
En la discusión en lo particular, el
dictamen se aprobó con 397 votos, con las reservas presentadas por la diputada
Marisol GarcÃa Segura (Morena) a fin de fortalecer el mecanismo para la
protección de los sitios Ramsar con la información mÃnima necesaria que deberán
contener los programas de manejo.
Cabe destacar que la reforma establece que
se considerarán de utilidad pública, la formulación y ejecución de acciones de
preservación, conservación y protección de los humedales de importancia
internacional y, en su caso, la restauración de los mismos.
El proyecto de decreto que se remitió al Senado, se define que los humedales de importancia internacional o sitios Ramsan, deberán disponer de un programa de manejo de acuerdo a los tratados internacional, además de que deberán promover la coordinación de los tres órdenes de gobierno.
Asimismo, señala que será facultad de la Federación la administración y manejo de los humedales de importancia internacional que se encuentren en áreas naturales protegidas de competencia de la Federación.