

- Sigue la transmisión de la señal
- Canal 45.1
- Canal 45.2
- Canal 45.3
Los combustibles fósiles comprenden el 80 por ciento de la demanda actual de energía primaria a nivel mundial y el sistema energético es la fuente de aproximadamente dos tercios de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2).
Estos combustibles han sido fuentes de energía dominantes en el mundo, sin embargo, su extracción y quema tienen importantes impactos ambientales y contribuyen significativamente al cambio climático.
Sobre este tema, la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados llevó a cabo el parlamento abierto “México hacia un futuro libre de combustibles fósiles”, donde diputadas, diputados, especialistas y académicos se pronunciaron sobre los retos que prevalecen en torno a la transición energética en el país.
El presidente del órgano legislativo, diputado Javier López Casarín (PVEM) se pronunció por establecer un acuerdo que tenga como objetivo reforzar las acciones tendentes a proteger el medio ambiente, consolidar el uso de las energías limpias, así como un cambio de paradigma en la conciencia colectiva.
Al respecto, el legislador se pronunció por elaborar un documento, con las propuestas que salgan del Parlamento Abierto, que se presente en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP28, con las voces de los científicos y de los jóvenes para trazar estrategias económicas y de inversión.
Asimismo, la presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, diputada Edna Gisel Díaz Acevedo (PRD) dijo que “la transición hacia las energías limpias es fundamental y debe ser inclusiva”, por lo que es necesario que los esfuerzo para sustituir el uso de combustibles fósiles sean transversales y longitudinales.
En la intervención de las y los expertos, la presidenta de Sostenibilidad Global, Isabel Studer Noguez, destacó que la transición energética es un tema del presente que requiere de consenso y no de la polarización. Por ello, explicó que el sector del transporte tiene un papel central en la descarbonización de la economía, que conlleva cambios en la configuración económica global.
Para la directora de Energía en Iniciativa Climática de México, Luisa Sierra Brozón, si México quiere cumplir sus compromisos con el Acuerdo de París debe establecer una norma de eficiencia vehicular, a fin de mejorar la calidad del aire en las ciudades que se vincula a la salud.
En tanto, el director Ejecutivo del Instituto de Recursos Mundiales en México y Colombia, José Luis Samaniego Leyva, subrayó que el costo de los vehículos nuevos es uno de los desafíos para nuestro país, por lo que propuso un enfoque de economía circular y adaptar las unidades de combustión interna con componentes eléctricos.
Durante el parlamento abierto participaron diputadas, diputados y especialistas en la materia, quienes coincidieron en la importancia de establecer acciones para transitar hacia las energías limpias, así como hacer reformas legislativas para atender el combate al cambio climático.