

- Sigue la transmisión de la señal
- Canal 45.1
- Canal 45.2
- Canal 45.3
La
charrería no es solo un deporte, es una expresión viva de la historia de
México, una reverencia a las y los valientes que, con su esfuerzo, dedicación
temple y valentía forjan la identidad del país. Además de su faceta deportiva, la
charrería es una forma de preservar las tradiciones que va más allá de los
trajes elegantes: Es un testimonio de nuestra unidad y respeto por la
naturaleza.
Escaramuzas,
charros y máximos representantes de la charrería, llenaron de elegancia, color
y tradición la máxima tribuna de la Cámara de Diputados, donde se llevó a cabo
una sesión solemne en el marco de “Día Nacional del Charro”, que se celebra el
14 de septiembre de cada año.
En
su mensaje, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Marcela Guerra
Castillo, afirmó que esta conmemoración “invita a celebrar nuestra historia y a
proyectar nuestra identidad, presumirla y convertirla en un orgullo por México”.
La
legisladora felicitó a charros y escaramuzas por su entrega pasión y amor a
esta disciplina que, sin duda, son ejemplo para las próximas generaciones que
desean conocer y valorar esta herencia cultural que nos distingue como país.
El presidente de la Federación Mexicana de Charrería, José Antonio Salcedo López, pidió a las y los legisladores ayuda para que se puedan gestionar más recursos, ante la falta de presupuesto para este deporte nacional. Asimismo, consideró que la charrería debe de estar en los libros de texto, a fin de que las niñas y los niños sepan lo que es la mexicanidad.
“Somos una ventana de México hacia el mundo, y de verdad lo que nos representa es la unidad y más que nada, la familia. La familia para nosotros, los que representamos o los que charreamos, es lo primordial. La mujer de a caballo, la mujer de las familias charras es el bastión, es la columna vertebral para nuestra institución o para cualquier asociación”, dijo.
En
la intervención de las y los legisladores, el diputado Cuauhtémoc Ochoa
Fernández (Morena) afirmó que ser charro es ser transformador, es continuar con
la lucha por un México más justo y sin privilegios, además de que representa la
batalla para que la soberanía, identidad y mexicanidad sigan siendo respetadas
y reconocidas en todo el mundo.
Para
la diputada Sonia Rocha Acosta (PAN) hablar de la charrería es evocar nuestro
mestizaje, “porque es un elemento importante de identidad y el patrimonio
cultural de las comunidades depositarias de esta tradición”. Señaló que el
traje de charro y escaramuza charra son un orgullo para quien lo porta por el gran
compromiso que es representar a México.
“Nadie
puede negar que en cualquier parte donde se vea un sombrero charro se dice con
orgullo que ahí está México”, resaltó el diputado Mariano González Aguirre
(PRI), quien afirmó la importancia de reconocer a los hombres y mujeres que
hacen del deporte nacional un motivo de orgullo permanente y símbolo nacional
por excelencia.
Al
hacer uso de la tribuna portando un traje de charro, el diputado Carlos Alberto
Puente Sala (PVEM) exhortó a tomar acciones para reconocer los valores y
principios de México, los cuales se ven reflejados en la charrería nacional.
Además, informó que la familia charra está conformada por mil 200 equipos, que
representan más de 27 mil 500 federados, más de mil asociaciones charras y más
de 650 escaramuzas.
Por
el PT, el diputado Leobardo Alcántara Martínez mencionó que la charrería es un
reflejo de la historia y cultural de México, además de un símbolo de la
destreza ecuestre, la tradición ganadera y la idea del manejo del ganado. Ante
su importancia, el legislador llamó a mantener vivía dicha tradición con
orgullo y unidad.
La
diputada María Leticia Chávez Pérez (MC) resaltó que la charrería forma parte
invaluable de la enorme diversidad y riqueza cultural de México, misma que ha
inspirado a la música, a la literatura, a la pintura y a la poesía. “La
charrería es una herencia simbólica, la de la esencia de México, que no tiene
un cursor ideológico político, porque es arte, lenguaje y tradición del
pueblo”, dijo.
“Nos honramos en reconocer a la charrería, nuestro deporte nacional, orgullo de mexicanas y mexicanos que a caballo se reinventan tejiendo el legado que generación tras generación sintetiza el folclore y nuestra historia”, señaló la diputada Edna Gisel Díaz Acevedo (PRD), quien resaltó el importante papel de las mujeres en la charrería.
En la sesión estuvieron presentes el intérprete de música regional mexicana José Antonio Aguilar, conocido como Pepe Aguilar; el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona; Elisa Aceves Sánchez, presidenta del Comité de Damas Charras de la Federación Mexicana de Charrería, así como charros y escaramuzas.
Al finalizar la sesión solemne, la diputada presidenta, Marcela Guerra, asistió a la entrega de reconocimientos por parte de la Federación Mexicana de Charrería, en el frontispicio de la Cámara de Diputados.
“Nos honramos en reconocer a la charrería, nuestro deporte nacional, orgullo de mexicanas y mexicanos que a caballo se reinventan tejiendo el legado que generación tras generación sintetiza el folclore y nuestra historia”, señaló la diputada Edna Gisel Díaz Acevedo (PRD), quien resaltó el importante papel de las mujeres en la charrería.
En
la sesión estuvieron presentes el intérprete de música regional mexicana José
Antonio Aguilar, conocido como Pepe Aguilar; el gobernador de San Luis Potosí,
Ricardo Gallardo Cardona; Elisa Aceves Sánchez, presidenta del Comité de Damas
Charras de la Federación Mexicana de Charrería, así como charros y escaramuzas.
Al
finalizar la sesión solemne, la diputada presidenta, Marcela Guerra, asistió a
la entrega de reconocimientos por parte de la Federación Mexicana de Charrería,
en el frontispicio de la Cámara de Diputados.