- sigue la transmisión de la señal:
14 de Septiembre de 2023
741 vistas
En respaldo a la solicitud del gobierno de Sinaloa hacia el Departamento de Comercio de Estados Unidos, el Senado de la República suscribió un pronunciamiento en apoyo a los productores mexicanos de tomate para evitar la imposición de derechos de importación sobre los tomates mexicanos en el mercado estadounidense.
Dentro del Acuerdo de Suspensión de tomate, que entró en vigor en 2019, se establece la inspección del 92 por ciento de los camiones de tomate en la frontera, a fin revisar la calidad del producto. Sin embargo, el acuerdo permite el incremento de los precios de referencia y un alza en el precio de los tomates orgánicos 40% arriba del precio de los convencionales.
Este pacto se gestó en el marco de una exhaustiva revisión y auditorias por parte de las autoridades de Estados Unidos a los productores de tomates mexicanos y en cumplimiento a los estándares y regulaciones comerciales estadounidenses.
Por su parte, la Florida Tomato Exchange en junio de 2023 impulsó el cese del tratado, argumentando que este se vende a un precio inferior a los precios de referencia y perjudica a la industria estadounidense de tomate.
Ante la posibilidad de una suspensión unilateral del acuerdo, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, emprendió acciones para evitar su cancelación, incluyendo reuniones con representantes estadounidenses y una carta dirigida a la secretaria de Comercio de Estados Unidos, solicitando la continuidad del pacto comercial.
En ese tenor, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Mesa Directiva informó, en sesión ordinaria del pleno de la Cámara Alta, que los miembros de este órgano directivo se pronunciaron en el mismo sentido que el gobierno. Esta acción complementa el pronunciamiento previo emitido por la Comisión Permanente el 15 de agosto en el mismo sentido.
Los senadores mexicanos destacaron la importancia de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos como un pilar crucial para la economía mexicana y el empleo. En 2022, el comercio agroalimentario entre México y Estados Unidos alcanzó una cifra superior a los 73 mil millones de dólares, además que es considerado entre los 10 principales productores de tomate en el mundo, exportando el 99.7% de su producción a Estados Unidos.
Síguenos